Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitre
Ban Ki-moon reconoció el liderazgo argentino en los procesos de reestructuración de deuda
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, recibió al canciller argentino, Héctor Timerman, y reconoció el liderazgo del gobierno en los procesos de reestructuración de las deudas soberanas.

Timerman señaló su confianza en que en la próxima asamblea general de las Naciones Unidas, el 10 de setiembre, se apruebe la resolución que establezca normas para la reestructuración de las deudas soberanas. Ban Ki-moon difundió un comunicado sobre la reunión.

Tras el encuentro, a través de un comunicado de prensa, Ban Ki-moon detalló que durante el encuentro con Timerman "hablaron de la deuda argentina y las implicaciones de este caso para el esfuerzo de reestructuración de las deudas soberanas".

También consideraron el proyecto de resolución sobre los Principios Básicos relativos a los procesos de reestructuración de deudas soberanas que se votará en la Asamblea General en septiembre.
El secretario general expresó su reconocimiento por el liderazgo del Gobierno argentino en esta materia y el continuo apoyo a las Naciones Unidas.

Por su parte, el canciller, acompañado por la embajadora argentina ante la ONU, María Cristina Perceval, dialogó con la prensa para dar más detalles sobre la reunión y señalar su confianza en que en la próxima asamblea general del organismo se aprobará la resolución para tratar la reestructuración de las deudas soberanas.

Informó que durante el encuentro con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, "discutimos el rol de la deuda, los procesos de negociaciones sobre deudas externas de países miembros de las Naciones Unidas" , y sobre "los acuerdos a los que hemos llegado propuestos por el G77 más China sobre la necesidad de llegar a un principio que regule la forma en que la deuda externa es negociada por los distintos países, y el fundamental rol que tiene la deuda en la inestabilidad política y social de muchos países en Africa y en América Latina".

Afirmó que "estamos al final del proceso de negociaciones y se ha presentado una resolución y va a ir a votación en el seno de la asamblea general de la ONU el 10 setiembre próximo", día en que "todos los países que conforman la ONU vamos a votar creemos que mayoritariamente por la adopción de principios básicos que indiquen la forma de resolver uno de los problemas más graves que están afrontando países en desarrollo".
Señaló que "hablamos sobre la necesidad que sea la asamblea general, que hace 40 años ya se ocupó del tema de la deuda externa y que luego fue relegado por los países más poderosos como tema que no era de interés para ellos y que fue a pedido de Argentina que el G77 más China tomó el tema de la deuda".

"Se llegó a un consenso importante que muestra la necesidad de acordar una reforma de la ONU en la que la asamblea general tenga un poder del que fue dado hace muchos años y fue absorbido luego por el Consejo de Seguridad", apuntó.

Sostuvo que la asamblea general de la ONU es "donde funciona la verdadera democracia global, donde todos todos los países tienen un voto y la posibilidad de hablar y ahí se tienen que resolver estos problemas".

Concluyó afirmando que "creemos que el 10 de setiembre se va a aprobar la resolución sobre tema de la deuda y será la base sobre la cual se edficiará una nueva visión sobre la necesidad de resolver los problemas de las deuda para que no afecten la soberanía de los países".

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 12 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER