Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Galuccio: "YPF es un ejemplo de lo que es combinar los sectores público y privado"
El presidente de la compañía petrolera también destacó que el objetivo del Gobierno es asegurar la soberanía energética para la Argentina

El Presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, destacó en una entrevista publicada por el diario Financial Times que la empresa petrolera es un "ejemplo de lo que se puede hacer al combinar los sectores público y privado".
"Hoy está claro que hemos ayudado -y estamos ayudando- a nuestro país, y también a que nuestros inversores estén felices", afirmó el directivo.
Tras repasar su trayectoria en el sector privado como ejecutivo de la firma Schlumberger y su posterior convocatoria para dirigir la flamante empresa de bandera en 2012, tras la reestatización de las acciones en poder de Repsol, el periódico financiero asegura que para Galuccio "el objetivo del gobierno de asegurar la soberanía energética para Argentina no está en conflicto con la necesidad de crear valor para los accionistas".
Durante la entrevista, también destacó los avances tecnológicos desarrollados por YPF desde su llegada al frente de la empresa y mencionó como ejemplo la creación de Y-TEC, un laboratorio creado junto al CONICET para mejorar las técnicas de extracción de hidrocarburos no convencionales.
"Cualquiera que maneje el factor tecnológico puede cambiar el futuro", afirmó, según Telam.
Galuccio también remarcó que la importancia de YPF "trasciende su importancia como negocio", al considerar que el potencial de la petrolera "puede cambiar la historia de Argentina".

Fuente: iProfesional


Miércoles, 12 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER