Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos
La AFIP no prorroga la obligación de informar el IVA por la web
Luego de reunirse con contadores, el fisco dice que la posibilidad de cumplir con factura electrónica recién en abril no deja sin efecto la obligación de informar compras y ventas

Tras la prórroga de la factura electrónica, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclaró que los obligados a emitir esos comprobantes deben cumplir el Régimen Informativo de Compras y Ventas en el IVA a partir de julio de 2015, ya que esta obligación es independiente de la posibilidad de seguir utilizando facturas manuales hasta el 31 de marzo de 2016.

El ente recaudador también admitió que los contribuyentes de menor envergadura que ya comenzaron a emitir facturas electrónicas, pero no comprando un software sino a través de "comprobantes en línea" en la página de Internet de la AFIP, pueden volver a emitir facturas manuales hasta el 31 de marzo próximo, utilizando otro "punto de venta" en el sistema.

Estas aclaraciones fueron brindadas por los subdirectores generales de la AFIP José Bianchi y Horacio Curien, como "respuestas" giradas ayer a "propuestas" vertidas el viernes pasado por directivos de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce) en una extensa reunión conjunta.

También se trataron los problemas del vencimiento de la declaración jurada del IVA web de junio pasado.

La Facpce pidió que se aclaren las consecuencias de los problemas en las presentaciones del IVA web los días 20 y 21 de julio, dado que se intentaron presentar las declaraciones juradas por ese sistema hasta las 24, y, cuando no se pudo, se presentaron y pagaron fuera de término, o se presentaron por el IVA SIAP (aplicativo anterior).

La respuesta de AFIP fue ratificar la continuación del IVA web, "más allá que se reconocen los inconvenientes de los días 20 y 21 de julio".

Pero los funcionarios aceptaron, tal como había pedido la Facpce, que "no se han cargado multas automáticas ni intereses por pago fuera de término en los Sistemas de Cuentas Tributarias de los contribuyentes que presentaron las declaraciones juradas de IVA del periodo junio 2015 y pagaron el saldo resultante, hasta el día 24 de julio. Los contribuyentes que presentaron la declaración jurada utilizando el IVA SIAP (F 731), no deben presentar la misma" utilizando el nuevo sistema. "Se han solucionado los problemas técnicos de los vencimiento de IVA del mes de julio. Por lo tanto, tales problemas no volverán a repetirse durante los vencimientos de IVA de agosto".

Sobre la situación de quienes seguirán emitiendo facturas A o B en forma manual aún después del 1 de abril de 2016 porque prestan servicios o venden bienes en el domicilio del cliente, la AFIP respondió que se trata de sujetos obligados a emitir factura electrónica, aunque se los exime de esa obligación cuando realizan exclusivamente ventas en el domicilio del cliente, o prestan exclusivamente servicios en el domicilio del cliente, y no pueden conocer el monto a facturar con anterioridad a ese momento. Pero si estos sujetos están incluidos en la nómina que publique AFIP, son sujetos del sistema RECE-RCEL (para la confección de comprobantes electrónicos), están inscriptos en IVA desde el 1 de enero de 2014 o son sujetos del Régimen de Almacenamiento Electrónico de Registraciones, quedan también obligados a cumplir con el Régimen Informativo, tanto por las operaciones efectuadas en su domicilio (factura electrónica), como por las operaciones en el domicilio del cliente (factura manual).


Fuente: iProfesional


Miércoles, 12 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER