Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Segunda devaluación de China impacta fuerte en los mercados del mundo
Las bolsas europeas amplían las caídas frente a la sesión anterior en una jornada en la que la devaluación de la moneda china pesaba sobre los mercados globales y afectaba a los exportadores europeos.

El yuan chino tocó un mínimo en cuatro años el miércoles, cayendo por segundo día consecutivo después de que las autoridades lo devaluaran en una acción que desató el temor a una guerra global de divisas y acusaciones de que Pekín está dando una ventaja injusta a sus atribulados exportadores.

La devaluación del yuan ha repercutido en los fabricantes de automóviles y en los mercados europeos de lujo, dado que China es uno de sus principales mercados de exportación. También pesaba sobre los valores energéticos y mineros ya que el país asiático es uno de los principales consumidores mundiales de materias primas.

Asia

La bolsa de Tokio terminó la sesión de este miércoles con una pérdida de 1,58%, afectada por las dos devaluaciones sucesivas del yuan, que generan preocupación sobre el estado de la segunda economía mundial.

Al término de las operaciones, el índice Nikkei 225 de los principales valores perdió 327,98 puntos, quedando en 20.392,77 unidades. El martes había perdido un 0,42%. La sesión fue muy activa, con unos 2.540 millones de acciones intercambiadas.

Por su parte, las acciones chinas cayeron debido a que los inversores continuaron vendiendo papeles de las aerolíneas por el temor a que un yuan más débil se traduzca en un mayor gasto de combustible y dañe a sectores con fuerte deuda extranjera.

El índice CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 1,2 por ciento, a 4.016,13 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 1 por ciento a 3.886,32 unidades.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 12 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER