Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Segunda devaluación de China impacta fuerte en los mercados del mundo
Las bolsas europeas amplían las caídas frente a la sesión anterior en una jornada en la que la devaluación de la moneda china pesaba sobre los mercados globales y afectaba a los exportadores europeos.

El yuan chino tocó un mínimo en cuatro años el miércoles, cayendo por segundo día consecutivo después de que las autoridades lo devaluaran en una acción que desató el temor a una guerra global de divisas y acusaciones de que Pekín está dando una ventaja injusta a sus atribulados exportadores.

La devaluación del yuan ha repercutido en los fabricantes de automóviles y en los mercados europeos de lujo, dado que China es uno de sus principales mercados de exportación. También pesaba sobre los valores energéticos y mineros ya que el país asiático es uno de los principales consumidores mundiales de materias primas.

Asia

La bolsa de Tokio terminó la sesión de este miércoles con una pérdida de 1,58%, afectada por las dos devaluaciones sucesivas del yuan, que generan preocupación sobre el estado de la segunda economía mundial.

Al término de las operaciones, el índice Nikkei 225 de los principales valores perdió 327,98 puntos, quedando en 20.392,77 unidades. El martes había perdido un 0,42%. La sesión fue muy activa, con unos 2.540 millones de acciones intercambiadas.

Por su parte, las acciones chinas cayeron debido a que los inversores continuaron vendiendo papeles de las aerolíneas por el temor a que un yuan más débil se traduzca en un mayor gasto de combustible y dañe a sectores con fuerte deuda extranjera.

El índice CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 1,2 por ciento, a 4.016,13 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 1 por ciento a 3.886,32 unidades.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 12 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER