Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Evasión tributaria
La Procelac denunció al presidente de la Sociedad Rural por presunto vaciamiento y defraudación


La denuncia sostiene que el grupo económico de Luis Etchevehere se autotransfirió siete inmuebles con el objetivo de “vaciar” la empresa SAER, editora de El Diario de Paraná.


La Procuraduría contra la Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció al Grupo Etchevehere, propiedad del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, por presunta evasión tributaria.

La denuncia sostiene que el grupo económico se autotransfirió siete inmuebles con el objetivo de “vaciar” la empresa SAER, editora de El Diario de Paraná, en una maniobra calificada por la Procelac como “defraudación”.

Asimismo, remarca que estos inmuebles fueron escriturados a nombre de la empresa Construcciones del Paraná, una sociedad creada poco antes de concretar la operación, “sin capacidad económica” para justificar esa adquisición.

Además, afirma que para justificar esa “autocompra” requirió una serie de “ayudas económicas” provenientes de la Asociación Mutual Unión Solidaria (AMUS) por $ 4,5 millones.

“Lo que aquí interesa indagar es acerca de las posibles consecuencias tributarias que emergen lógicamente de la simulación de los contratos investigados como así también si las simulaciones podrían haber generado en cabeza de los integrantes del Grupo Etchevehere obligaciones tributarias no ingresadas al fisco”, sostuvo la denuncia del organismo que conduce Carlos Gonella.

Según publicó el diario Página/12, los hechos descriptos por la Procelac involucran al titular de la Sociedad Rural, sus dos hermanos, Juan Diego, presidente de la macrista Fundación Pensar de Entre Ríos; y Arturo Sebastián Etchevehere, directivo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), y a la madre de éstos, Leonor Barbero Marcial, todos ellos accionistas de la empresa Las Margaritas.

También ocuparon un rol central el contador del Grupo Etchevehere, Guillermo Budasoff, y el estudio de abogados conducido por Carlos Emilio Moro, de la ciudad de Paraná.

Página/12 accedió a una serie de correos electrónicos fechados entre julio de 2011 y junio de 2013, a partir de los cuales puede apreciarse la planificación llevada adelante por los denunciados.

Según datos de la Afip, el contrato social de la empresa Construcciones del Paraná fue suscrito en octubre de 2011, no obstante lo cual la empresa, cuyos accionistas son Luis Etchevehere, sus hermanos y su madre, no registraba movimientos comerciales al momento de la denuncia efectuada por la Procelac.

En una primera comunicación del 27 de julio de 2011, el contador Guillermo Budasoff les manifestó a Leonor Barbero Marcial y Juan Etchevehere que dentro de sus honorarios ya deberían empezar a incluir a la nueva sociedad anónima, cuando todavía faltaban algunos meses para concretar la autocompra de inmuebles.

En la asamblea del directorio de la empresa SAER (editora de El Diario de Paraná) realizada el 20 de marzo de 2012, el Grupo Etchevehere, junto con el grupo mayoritario NEA Capital Creativo, decidieron la transferencia de los siete inmuebles por $ 4,5 millones hacia Construcciones del Paraná; y la operación terminó de concretarse en septiembre de ese año, luego de recibir las
ayudas económicas de AMUS.

El 1 de agosto de 2012, Budasoff le envió otra comunicación a Juan y Leonor, con el asunto “Cosas a tener en cuenta”: “Fecha de asambleas, deberían ser posteriores a la constitución, obtención de Cuit de la sociedad que va a comprar los inmuebles. Y aún no tiene Cuit”.

Un mes después, el 4 de setiembre de 2012, a pocos días de concretar toda la maniobra, el contador volvió a insistir con Juan Etchevehere y escribió: "Adjuntó constancia de Afip (de Construcciones), falta dar de alta en Ingresos Brutos”.

La Procelac entendió que dicha empresa nunca podría haber justificado la adquisición de siete inmuebles por $ 4,5 millones.
“Construcciones del Paraná no se encontraba dotada de una capacidad económica suficiente para afrontar la adquisición de los inmuebles”, indicó la dependencia del Ministerio Público Fiscal.

La Procelac sostuvo que el “vaciamiento económico y patrimonial de SAER” derivó en un “incremento patrimonial injustificado” por parte del Grupo Etchevehere, al “comprar” los inmuebles a través de una empresa en apariencia insolvente al momento de la operación.

Pero la liquidación de los inmuebles que estaban patrimonializados en SAER no comenzó en la asamblea de directorio de marzo de 2012 o en septiembre del mismo año, que fue cuando se realizó la autoventa, sino que desde el inicio de la relación con los accionistas mayoritario del diario, el grupo NEA Capital Creativo SA, el objetivo sería el “vaciamiento”.

El 24 de abril de 2012, Luis Etchevehere le envióo un correo electrónico a su abogado Carlos Moro, y le dijo: "Aquí van los borradores de actas que te mencionamos. Quisiéramos saber si están correctas desde el punto de vista jurídico y que su aplicación no genere efectos negativos a los socios”.

Esas actas mencionaban un acuerdo del 19 de agosto de 2010 con NEA Capital Creativo para distribuirse una serie de inmuebles.
Moro respondió: "Respecto del acta de entendimiento que –sin nuestro consentimiento– firmaron en 2010 por la que acuerdan ‘vaciar’ la sociedad, no deberían firmar otra diciendo que ya está cumplido el objeto (vaciarla) de aquella, en el mejor de los casos le podrían hacer una addenda en el mismo texto diciendo que la dejan sin efecto ni valor alguno, porque una cosa es repartirse el patrimonio –lo que hicieron– y otra dar en pago de legítimas acreencias –lo que harían– sin afectar el giro de la empresa.”

Así, es el propio abogado de los Etchevehere quien introdujo el concepto de “vaciamiento”, y el titular de la SRA no dudó de la respuesta y retransmitió el mensaje a sus hermanos y el resto de los socios dentro de SAER.



Fuente: Télam


Miércoles, 12 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER