Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
"La agricultura familiar representa el 66% de los productores agropecuarios de nuestro país”


Lo aseguró el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, quien detalló que producen el 20 por ciento del producto bruto agropecuario”, lo que se calcula en una cifra de entre 7.500 y 8.000 millones de dólares.


Casamiquela indicó que la agricultura familiar “tiene la mayor recepción en términos de oferta laboral, ya que el 53 por ciento del trabajo rural está absorbido“ por este sistema, y “fundamentalmente tiene capacidad de ocupar territorio a lo largo y ancho del país”.

El funcionario nacional formuló estos conceptos al hablar en el acto de apertura de la Quinta edición de Jornadas de Agricultura Familiar, que se realiza hoy y mañana en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de La Plata.

Las Jornadas tienen el objetivo de generar un espacio que aporte hacia la construcción colectiva de este sector productivo que produce la mayoría de los alimentos que forman la mesa de las familias argentinas, y participan investigadores, docentes, estudiantes y organizaciones sociales campesinas de todo el país.

También hay mesas de exposición, muestra de energías alternativas, feria de productos de la Agricultura Familiar y la Economía social, además de paneles con invitados especiales.

Entre los temas que se abordarán figuran: modelos de desarrollo y políticas públicas, educación y formación; soberanía alimentaria, agroecología, acceso al agua, normativas para la Agricultura Familiar, así como su comercialización y financiamiento.

Casamiquela, en el aula magna de la sede universitaria, sostuvo que la agricultura familiar tiene diversas complejidades, y en ese sentido puso como ejemplo la situación que se vive en el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba), y resaltó que “entre Campana y La Plata, y el límite de la ruta 6, conviven 13 millones de habitantes y 45.000 productores que diariamente generan el alimento cotidiano, unas 4.000 toneladas de frutas y hortalizas”.

“Y eso que no hablo de las economías regionales del resto del país”, manifestó el ministro, tras lo cual se refirió que también un tema a tratar es el vinculado con los agroquímicos. Posteriormente pidió “con humildad” que la Universidad esté atenta al diseño de los perfiles profesionales.

“Porque cuando decimos que la agricultura familiar estuvo invisibilizada durante muchos años por todos los gobiernos, es que la Universidad estuvo formando profesionales para un determinado modo de operar la atención agropecuaria en la Argentina”, aseveró.

“Hoy la cosa pasa por otro lado y hay que estar atentos, hay que poner el mismo esfuerzo en aumentar la producción, en generar productos que garanticen la alimentación, y hay que poner el mismo esfuerzo para garantizar un mecanismo de comercialización”, añadió.

Reconoció que “hoy la Universidad vuelve a estar comprometida con el desarrollo nacional”, y recordó que “hace 20 años se hizo la primera feria” de la Agricultura Familiar en Misiones “y hoy hay 750 distribuidas en todo el país”.



Fuente: Télam


Miércoles, 12 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER