Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Anticipan que la demanda de dólar ahorro podría llegar a u$s900 M por mes
Desde una consultora estiman que las operaciones de compra se incrementarán en los próximos meses a raíz de la campaña electoral, las mejoras logradas en paritarias y la apreciación del peso. El último récord fue en julio, cuando se vendieron u$s680 millones





La demanda de dólar ahorro está tocando récords y en los próximos meses podría trepar hasta los u$s900 millones, según un estudio de la consultora Bconomcis.

El informe privado pronosticó que si se mantuviese el número de personas que acceden a la divisa oficial para tenencia -en julio fue cerca de 1 millón-, las compras podrían alcanzar entre los u$s750 y 800 millones en agosto.

De ser así, en los próximos meses las ventas podrían tocar niveles de adquisición por persona similares a los registrados a principios de 2014, lo que representaría un aumento del orden del 15 al 35% respecto de la situación actual.

"Es esperable que en el contexto de campaña electoral más personas habilitadas para adquirirlo, las recomposiciones salariales y el atraso cambiario, se incremente aún más la cantidad comprada per cápita", advirtió el estudio.

Agosto comenzó con una fuerte demanda de dólar ahorro, por lo cual desde que comenzó el mes se vendió más de la mitad registrada en julio, cuando se marcó el último récord con operaciones por u$s680 millones.

El monitoreo de AFIP al 11 de agosto muestra que ya se efectuaron 586.000 operaciones por un monto cercano a los u$435 millones.

Además de la brecha cambiaria, que es de un 50%, también incide el efecto incertidumbre o la devaluación esperada, lo cual lleva a que muchas personas recurran al dólar ahorro, según Bconomics.

Desde fines de 2014 hasta mayo del 2015 las personas que compraban divisas oficiales para tenencia oscilaban entre 600 y 700 mil. Luego el volumen de ahorristas interesados se incrementó de manera significativa.

Sin embargo, a pesar de que hay más personas que compran ese dólar y se pierden más reservas internacionales por esta vía, las compras por persona se redujeron un 15% desde la devaluación de enero de 2014 y la incorporación de la ventanilla oficial para atesorar dólares.


Fuente: Iprofesional


Jueves, 13 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER