Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Standard & Poor's, a favor de la devaluación del yuan
La calificadora justificó el miércoles la depreciación de la moneda de China y afirmó que no hay no riesgo de desatar una guerra de divisas

"La sorpresiva decisión de China de dar más flexibilidad a su tasa de cambio es razonable y no parece ser el comienzo de una guerra de divisas ni un intento de reavivar el crecimiento", dijo el miércoles S&P en un comunicado.

Desde el martes China aplica un nuevo sistema cambiario que permite al yuan flotar diariamente un 2% por encima o debajo de una tasa fijada en base al cierre del día previo.

Desde el martes el yuan ha perdido un 3,5% de su valor respecto al dólar y quedó en su nivel más bajo en cuatro años.

Para Standard and Poor's la depreciación del yuan es "más una reforma estructural que una devaluación en busca de competitividad" y apunta a mejorar el funcionamiento del mercado; como dice Pekín.

La decisión china es también parte de su intención de ajustarse a las condiciones necesarias para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluya al yuan en la cesta de monedas en la que basa sus "derechos especiales de giro"; un activo de reservas internacionales basado actualmente en el dólar, el euro, la libra y el yen.

S&P rechazó el argumento de que la devaluación fue impulsado para fomentar las exportaciones y darle así vigor al crecimiento chino. Eso "no nos parece convincente", dijo Paul Gruenwald, economista jefe de S&P para la región Asia-Pacífico.

"Las exportaciones están más en función de la demanda externa y la tasa de cambio tiene un rol secundario. No hay razones para que esa relación haya cambiado", dijo.

El calendario de la devaluación es "oportuno porque China ahora puede decir que adoptó una tasa de cambio más dictada por el mercado; cosa que le reclamaban el FMI y el departamento del Tesoro" de Estados Unidos, dice la nota de la agencia S&P.

El FMI elogió la nueva orientación cambiaria de Pekín. Un portavoz de la entidad la consideró "un bienvenido paso para permitir a las fuerzas del mercado tener un mayor papel en la fijación de la tasa de cambio".


Jueves, 13 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER