Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
El dólar libre subió 8 centavos y quedó al filo de los 15 pesos
La divisa norteamericana cerró a $14,97 en el mercado informal, con una brecha de 61% con el oficial, a $9,30 en el promedio para la venta en bancos

El dólar paralelo sumó ocho centavos, a 14,97 pesos para la venta en el centro porteño, en una rueda con alzas marginales para las acciones líderes y los bonos soberanos, mientras volvió a caer el real brasileño, tras la tercera devaluación consecutiva de la moneda china, el yuan.

En el mercado de cambios local, el dólar en pizarras operó plano, a $9,30 para la venta minorista, según el promedio que calcula el Banco Central. La brecha entre la plaza formal y la informal se situó en 61 por ciento.
En el segmento mayorista la divisa norteamericana cerró a 9,2375 pesos.

El Banco Central de China asignó al yuan un valor de 6,401 unidades por dólar, una devaluación del 1,1% en el día y de casi 5% en las últimas tres ruedas, una situación que presionaba a la baja la cotización de las monedas alrededor del mundo.

El real brasileño, una divisa de referencia para el país por la magnitud del intercambio comercial bilateral, caía a la zona de 3,52 por dólar, mientras el euro retrocedía levemente a 1,11 dólares.

LA BRECHA CAMBIARIA SE UBICA EN 61%
Retroceden los precios de las paridades implícitas en las operaciones a través del mercado de capitales: el "contado con liquidación" cae seis centavos, a 13,44 pesos.

Mientras tanto, los compradores de dólar para ahorro siguen firmes, antes de completar la primera quincena de agosto ya se llevaron más de u$s430 millones de las reservas del Banco Central.





Fuente: Infobae


Jueves, 13 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER