Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
VI jornadas de investigadores en economías regionales
Chaco participó de las vi jornadas de investigadores en economías regionales
En representación del Ministerio de Desarrollo Social, el subsecretario Sergio Soto estuvo presente en los talleres de debate sobre el desarrollo regional de la economía social y solidaria.

El Ministerio de Desarrollo Social participó activamente en las VI Jornadas de Investigadores en Economías Regionales realizadas en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Por este medio, el subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto, expuso sobre las políticas públicas llevadas adelante en la provincia, que tienen que ver con la aplicación de una economía comunitaria y solidaria.

El objetivo principal de las jornadas fue brindar un espacio de debate y compartir resultados de investigaciones y experiencias que plantean alternativas a los procesos de subordinación que caracterizan la dinámica de los territorios periféricos de Argentina. Participaron de las diferentes ponencias estudiantes y directivos de la facultad anfitriona, investigadores y funcionarios de distintas regiones del país.

Sergio Soto integró el panel de Políticas Públicas y Desarrollo Regional de la Economía Social y Solidaria junto al ministro de Desarrollo Social de Entre Ríos. El funcionario chaqueño se refirió a los programas, llevados adelante desde la cartera social provincial, para contribuir al desarrollo económico de la comunidad. De esta manera, hizo hincapié en algunas experiencias, como el organismo coordinador de los microcréditos y monotributos sociales, además de la entrega de herramientas a emprendedores en distintos rubros, lo que conllevó a propiciar igualdad e inclusión social de sectores vulnerables.

Destacó la implementación del Registro de Oficios y Servicios Varios y de su sitio web en la página oficial del gobierno, donde cientos de emprendedores de la economía solidaria ofrecen sus servicios a la comunidad. “Esto significa un balance positivo en las políticas llevadas adelante en la provincia porque es algo inédito en el país”, expresó Soto.

La jornada de debate finalizó con el compromiso de realizar una convocatoria regional entre distintos organismos tanto públicos como privados, para trazar líneas comunes en la implementación de economía social y solidaria. “El objeto es generar una red de acción para lograr el desarrollo económico y autónomo de las poblaciones vulnerables”, concluyó Soto.



JORNADAS DE INVESTIGADORES

Las VI Jornadas de Investigadores en Economías Regionales se realizan con el objeto de posibilitar un fecundo intercambio de experiencias y trabajos con investigadores y profesores de diversas áreas del país. En esta oportunidad, hubo diferentes mesas de exposición donde se debatieron tópicos relacionados a la inclusión de trabajadores en la economía social y solidaria.

Otros de los temas tratados por distintos expertos fueron: la subordinación de pequeños y medianos agricultores familiares a las agroindustrias, las formas asociativas de producción en las que la solidaridad se erige como elemento unificador de iniciativas, las experiencias alternativas con visión de género, las propuestas que poseen al hábitat como cuestión central de sus preocupaciones, la integración productiva en perspectiva latinoamericana, las demandas ciudadanas crecientes en torno al uso, control y propiedad de los recursos ambientales.


Fuente:Prensa Chaco


Jueves, 1 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER