Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
ONU advirtió el accionar de buitres para "obstruir las deudas soberanas"
El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas acusó a los fondos buitre de "obstaculizar y demorar los procesos de reestructuración de la deuda" soberana.

"Su expectativa de obtener beneficios, aumenta en proporción a los problemas económicos y financieros de un país", informó hoy la Cancillería argentina.

"Ello ciertamente aumentará sus beneficios, pero también el sufrimiento económico y humano", advirtió ese Comité, que esta semana examinó en Ginebra, Suiza, un informe de investigación sobre el impacto que las actividades de los fondos buitre tienen en los derechos humanos.

Esa investigación, según la Cancillería, "analiza el impacto negativo que los fondos buitre tienen en la capacidad de los Estados para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos y las acciones que éstos, individualmente o en conjunto, pueden tomar para enfrentarlos".

"El estudio pone de manifiesto las preocupaciones crecientes que generan las estrategias empleadas por los fondos buitre, exacerbadas por la ausencia de un mecanismo jurídico internacional que regule sus actividades y las responsabilidades de sus impactos negativos", resaltó el Ministerio de Relaciones Exteriores, en un comunicado.

Además, explicó que es su modus operandi el que los define como "buitre" ya que se "niegan a participar en procesos de reestructuración de deuda de forma ordenada y transparente.

En cambio, se benefician de la opacidad y falta de control existente en el mercado secundario y en los paraísos fiscales, donde tiene sede: el promedio de sus tasas de retorno es de 3 a 20 veces más de lo invertido, equivalente a retornos de 300 a 2.000%".

"La práctica predatoria de estos fondos es de larga trayectoria, en particular contra países en desarrollo".

A pesar de que los países africanos sean los más frecuentemente atacados -con un promedio de ocho demandas interpuestas por año- el informe destaca que este hecho alarmante sólo ha tomado notoriedad pública tras la batalla de la Argentina contra NML, que ha impulsado a la comunidad internacional a tomar medidas, enfatizó la información oficial.

Cancillería recordó que actualmente existen 223 procesos judiciales contra 48 Estados iniciados por 26 fondos buitre, "procesos que proliferan porque no existe legislación internacional que regule la actividad especulativa de estos fondos".



Fuente: Ambito Financiero



Jueves, 13 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER