Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las inundaciones afectaron un 8% de campos sembrados con trigo
La Bolsa de Cereales informó que las lluvias anegaron 300.000 hectáreas de la provincia de Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos, donde los ríos se encuentran desbordados. Las mayores pérdidas se registran en las zonas núcleo sur y cuenca del salado.


Las inundaciones provocadas por abundantes lluvias ya afectaron unas 300.000 hectáreas sembradas con trigo, lo que representa el 8% del territorio destinado al cultivo a nivel nacional.

Un informe de la Bolsa de Cereales indicó que "la situación es crítica", debido a que las precipitaciones anegaron extensas áreas sobre gran parte del sector este y noreste de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe y rambién en sectores de Entre Ríos.

Varias localidades de estas regiones acumularon durante los primeros 10 días de agosto la caída de 300 milímetros de agua, afectando en mayor medida de campos bajos o próximos a los cursos de agua, que en la actualidad se encuentran totalmente desbordados.

"Si bien aún es imposible cuantificar las pérdidas sobre el área implantada con trigo, debido a que el frente de tormenta aún no finalizó y en paralelo muchos productores no pueden ingresar a sus campos, si podemos prever que las regiones más comprometidas y en donde se registra el mayor porcentaje de pérdidas son nuestras zonas núcleo sur y Cuenca del Salado", dijo la Bolsa de Cereales.

Ambas áreas concentran el 8% de las 3,7 millones de hectáreas implantadas a nivel nacional durante la campaña en curso.

El informe señaló que algunas localidades de la región núcleo sur presentaban napas freáticas con niveles elevados desde hace varios meses, incluso con ambientes bajos anegados que en su momento restringieron la siembra de cereales de invierno.

La situación se vio agravada por el fenómeno climático de sudestada que afecta actualmente a la desembocadura del Río de la Plata.

"En este contexto es alta la probabilidad de que los lotes afectados no se recuperen rápidamente y en consecuencia las pérdidas sobre el área implantada con trigo en las zonas afectadas podrían ser significativas", dijo la Bolsa de Cereales.

En la zona núcleo norte, las lluvias acumuladas durante los días previos favorecieron las inundaciones de campos en la periferia a las localidades de Alejo Ledesma, Las Rosas y Villa Eloisa.

En cuanto al maíz, las precipitaciones registradas en amplios sectores del país provocaron una pausa en las labores de recolección del cereal.

Como resultado, la cosecha se extendería hasta principios de septiembre, momento donde comenzará en paralelo la siembra de la nueva campaña 2015/2016.

Fuente: iProfesional


Viernes, 14 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER