Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitre
Griesa formalizó la orden para que Argentina regularice el Discovery
El juez de Nueva York emitió formalmente la orden pronunciada, donde consideró que Argentina "no acató" su obligación de proveer información de Discovery, y le dio 10 días para que regularice su situación.

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, emitió formalmente la orden pronunciada durante la audiencia que se celebró en la Corte del Distrito, donde consideró que Argentina "no acató" su obligación de proveer información de Discovery, y le dio 10 días para que regularice su situación.

Asimismo, Griesa reafirmó que "no hace determinación en este momento de sanciones, si existieran, respecto del asunto del Alter Ego", descartando el pedido de los fondos buitre al juez.

Paul Singer, a través de los abogados del fondo NML, le solicitó a Griesa durante la audiencia del miércoles que declarara como Alter Ego de Argentina a empresas como YPF, para luego poder embargar los fondos de la petrolera argentina y cobrar la sentencia ganada del pari passu.

En un dictámen de un párrafo, Griesa sostuvo lo siguiente: "La Corte halló que la República Argentina falló en acatar el discovery del 25 de septiembre de 2013 relacionado con activos de la República", esto es, proveer información solicitada de movimientos de fondos que podrían ser del país.

Por lo que la Corte "impuso la siguiente sanción: cualquier propiedad de la Républica en los Estados Unidos excepto bienes diplomáticos o propiedad militar es considerada de ser usada para actividad comercial", dijo, en alusión a los bienes del Estado argentino que, de existir, podrían ser suceptibles de embargo.

Estos dichos no resultan una novedad para los letrados argentinos, ya que los bienes militares o diplomáticos están excluidos de ser interceptados por acreedores, de acuerdo a la ley de inmunidad soberana que rige en Nueva York para Estados que operen en dicho distrito.

Sin embargo, con estas palabras, Griesa, evitó precisar si las reservas argentinas o bienes de empresas donde el Estado es controlante, de existir, podrían ser embargados.

Y dio "10 días de privilegio" antes de que la sanción entre en vigencia, para que la Argentina regularice la situación, a los ojos del juez.
Se recuerda que a Argentina ganó una batalla judicial anterior contra los fondos buitre en el 2012, y contra el mismo Griesa, ya que el juez había dictaminado que podían incautarse fondos del Banco Central de Argentina en una cuenta en Nueva York, al haberlos considerado un alter ego de Argentina.

Pero esta orden fue rechazada por la Cámara de Apelaciones, que si bien no analizó el alter ego propiamente dicho, sostuvo que esos fondos del Banco Central argentino eran inembargables; luego, la Corte Suprema avaló el criterio de la Cámara, con lo cual Argentina logró la liberalización de los fondos del Banco Central.

Asimismo, Griesa aclaró que no se pronunciaba en este momento por el alter ego de empresas como YPF, que fue una de las empresas que mencionaron los fondos buitre durante la audiencia.

Fuente: Télam




Viernes, 14 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER