Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitre
Geenap: "La Justicia de EEUU está recalculando su posición por la aceptación de la postura argentina en la ONU"
El integrante del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular Iván Weigandi sostuvo ayer que a eso responde la decisión del juez federal de Nueva York Thomas Griesa de declarar inembargables los activos diplomáticos y militares de la Argentina.

"Griesa es pro buitre, pero la justicia norteamericana está recalculando, por las repercusiones favorables que obtuvo la Argentina en la ONU y también por las necesidades del mercado de deuda neoyorquino", indicó Weigandi a Télam.

El analista del Geenap señaló que "en Nueva York necesitan que la justicia trabaje en línea con esas necesidades, para que esa ciudad siga siendo el centro financiero del mundo, especialmente en el rubro colocación de deuda, y que los países no se vean forzados a salir a buscar otras plazas".

A su criterio, "es una señal fuerte el fallo de la Corte de Apelaciones" del Segundo Circuito de Nueva York a favor de Argentina en el caso de los "me too", que revirtió la decisión de Griesa, que había favorecido el pedido de los tenedores de bonos para ser considerados dentro de su fallo y demandar al país, al tiempo que reprendió al magistrado por no seguir las órdenes dadas anteriormente sobre cómo proseguir.

Puso de relieve que en esa decisión, la Corte de Apelaciones "determinó que los tenedores de bonos comprados después de 2005, cuando se hizo el primer canje de la deuda pública, no pueden exigir un pago mayor al precio de adquisición de esos títulos".

"Ahora queda pendiente que esta misma Corte se expida sobre el reclamo de NML, que en su momento Griesa aceptó y generó el fallo más polémico: que se les pague todo lo que los buitres piden y con punitorios. Si vuelve a fallar en la misma línea, sería una gran noticia para la Argentina y un fuerte golpe para los buitres", concluyó Weigandi.

Fuente: Télam


Viernes, 14 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER