Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Bolsas de Europa opera en baja
Las principales bolsas europeas presentan un comportamiento negativo tras conocerse los índices de crecimiento de los países que integran la Unión Europea.

El Producto Bruto Interno (PBI) de la zona euro avanzó un 0,3% en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses anteriores y un 0,4 % en el conjunto de la Unión Europea (UE), según el dato adelantado publicado hoy por la agencia comunitaria de estadística Eurostat.

En el primer trimestre del año, según los datos revisados, la economía de ambas zonas había progresado un 0,4%. Respecto al segundo trimestre de 2014, el PBI aumentó de abril a junio un 1,2% en la zona del euro y en un 1,6 % en los Veintiocho.

Por su parte, la economía alemana creció en el segundo trimestre del año gracias a la debilidad del euro y a los bajos precios del petróleo que empujaron al alza el comercio exterior y el consumo interno del país, de acuerdo con cifras publicadas hoy.

El producto bruto interno (PBI) de Alemania se incrementó un 0,4 por ciento en comparación con los tres meses precedentes, informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

El impulso positivo vino, sobre todo, del comercio exterior. El gigante exportador se beneficia desde hace meses de la debilidad del euro, que hace que los productos "Made in Germany" sean más baratos fuera de la eurozona. Alemania exportó en el primer semestre del año al nivel de 2011.

Por su parte, el crecimiento de la actividad económica en Francia se mantuvo estable en el segundo trimestre, frente a las expectativas del mercado que esperaba una expansión de 0,3%, anunció este viernes la oficina de estadísticas, en una estimación preliminar.

El instituto nacional de estadísticas revisó al alza su estimación de crecimiento del producto interno bruto en el primer trimestre, a un 0,7%, en lugar de un 0,6%, por lo que el gobierno confirmó que la economía se encuentra en camino a cumplir con el objetivo de un crecimiento de 1% en el conjunto del año.

Tokio

La bolsa de Tokio terminó con una baja del 0,37% el viernes, con los operadores prudentes a la espera de las cifras de crecimiento de Alemania y otros países de la zona euro.

El índice Nikkei de los 225 principales valores perdió 76,10 puntos, a 20.519,45 puntos.

Fuente: Ámbito


Viernes, 14 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER