Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Bolsas de Europa opera en baja
Las principales bolsas europeas presentan un comportamiento negativo tras conocerse los índices de crecimiento de los países que integran la Unión Europea.

El Producto Bruto Interno (PBI) de la zona euro avanzó un 0,3% en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses anteriores y un 0,4 % en el conjunto de la Unión Europea (UE), según el dato adelantado publicado hoy por la agencia comunitaria de estadística Eurostat.

En el primer trimestre del año, según los datos revisados, la economía de ambas zonas había progresado un 0,4%. Respecto al segundo trimestre de 2014, el PBI aumentó de abril a junio un 1,2% en la zona del euro y en un 1,6 % en los Veintiocho.

Por su parte, la economía alemana creció en el segundo trimestre del año gracias a la debilidad del euro y a los bajos precios del petróleo que empujaron al alza el comercio exterior y el consumo interno del país, de acuerdo con cifras publicadas hoy.

El producto bruto interno (PBI) de Alemania se incrementó un 0,4 por ciento en comparación con los tres meses precedentes, informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

El impulso positivo vino, sobre todo, del comercio exterior. El gigante exportador se beneficia desde hace meses de la debilidad del euro, que hace que los productos "Made in Germany" sean más baratos fuera de la eurozona. Alemania exportó en el primer semestre del año al nivel de 2011.

Por su parte, el crecimiento de la actividad económica en Francia se mantuvo estable en el segundo trimestre, frente a las expectativas del mercado que esperaba una expansión de 0,3%, anunció este viernes la oficina de estadísticas, en una estimación preliminar.

El instituto nacional de estadísticas revisó al alza su estimación de crecimiento del producto interno bruto en el primer trimestre, a un 0,7%, en lugar de un 0,6%, por lo que el gobierno confirmó que la economía se encuentra en camino a cumplir con el objetivo de un crecimiento de 1% en el conjunto del año.

Tokio

La bolsa de Tokio terminó con una baja del 0,37% el viernes, con los operadores prudentes a la espera de las cifras de crecimiento de Alemania y otros países de la zona euro.

El índice Nikkei de los 225 principales valores perdió 76,10 puntos, a 20.519,45 puntos.

Fuente: Ámbito


Viernes, 14 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER