Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Garantia de Depositos
El Gobierno quiere usar una porción mayor del Fondo de Garantía de los Depósitos
Modificó una restricción que rigió durante 20 años con el Decreto 1653

La norma, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, modifica el funcionamiento del sistema de garantía de depósitos bancarios, con el fin de "actualizar las condiciones en que deben ser invertidos" esos recursos, y así lograr que más del 50% del dinero pueda invertirse en títulos públicos nacionales.

Se trata de la sustitución de un artículo del decreto 540 del 12 de abril de 1995, que desde ahora quedó redactado así:

"Los recursos del Fondo de Garantía de los Depósitos serán invertidos en: títulos públicos nacionales, sean en moneda nacional o extranjera, en un porcentaje de su cartera no superior a la proporción de los depósitos en moneda local en el total de depósitos a la vista y a plazo del sistema financiero; y en activos externos elegibles para las inversiones de las reservas internacionales del país.

"La administración de las inversiones del FGD tendrá como objetivo la preservación del capital en inversiones de alta liquidez, con los máximos rendimientos posibles condicionados a la preservación del capital, la transparencia y el control en su administración.

"Los rendimientos del FGD formarán parte del mismo y serán reinvertidos en las mismas condiciones. Mensualmente Seguro de Depósitos Sociedad Anónima (Sedesa) informar al público el saldo del FGD y al Banco Central composición de las inversiones y el saldo del citado Fondo".

HASTA AHORA EL FGD PODÍA APLICAR SÓLO EL 50% A LA COMPRA DE TÍTULOS PÚBLICOS

El Fondo de Garantía de los Depósitos está integrado por los aportes que los bancos realizan de manera obligatoria por las imposiciones de los ahorristas que cada uno de ellos tiene, y que en la actualidad asciende a unos $20.000 millones, y ahora el Gobierno modificó la proporción del dinero que puede ser invertido en títulos públicos nacionales.

Hasta hoy, la reglamentación establecía que los recursos del FGD podían ser invertidos "en condiciones similares a las fijadas para la colocación de las reservas internacionales de divisas del Banco Central", que podía "autorizar que hasta un 50% de los bienes que componen el FGD se invierta en títulos públicos nacionales".

El Poder Ejecutivo justificó esta decisión al señalar que se solicitó al Banco Central "que evalúe si existe necesidad de actualizar las condiciones en que deben ser invertidos los recursos del FGD, y Éste entiende conveniente readecuar la estructura de inversiones del Fondo".

"En atención a los cambios económicos operados, resulta apropiado permitir la inversión de los recursos del FGD en moneda extranjera y nacional, de manera que continúe fortaleciéndose dicho Fondo en beneficio de los ahorristas, teniendo asimismo en consideración la composición de los depósitos garantizados", añadió.




Fuente: Infobae


Viernes, 14 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER