Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
Confirman fallo contra la AFIP en un préstamo del exterior
La Cámara consideró insuficientes los indicios utilizados por la AFIP para fundar su ajuste, ya que quedó demostrado en la causa, a través de prueba pericial contable, que los pasivos correspondían a operaciones comerciales genuinas y vinculadas a la actividad comercial del contribuyente

Justicia le dio la razón a una empresa que logró probar que un aporte de dinero desde su casa matriz en el exterior no era un simple aporte de capital que se hacía pasar por un préstamo para generar intereses, y por lo tanto gastos que disminuyeran los montos a pagar del Impuesto a las Ganancias, sino que había habido operaciones comerciales genuinas.
La Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la sentencia del Tribunal Fiscal de la Nación en la causa "Lexmark International de Argentina Inc. Sucursal Argentina" que había revocado un ajuste practicado por la AFIP respecto de la deducción de intereses y diferencias de cambio por saldos impagos en moneda extranjera por la compra de bienes a una firma vinculada de Uruguay que para el fisco constituían aportes de capital.
La AFIP basó su ajuste en el principio de la realidad económica, recalificando a las importaciones de bienes de cambio como aportes de capital por tratarse de operaciones entre empresas vinculadas, no haber plazo para la cancelación de las deudas, intereses por mora, convenios de refinanciación ni garantías especiales y no existir vocación de permanencia de los fondos porque los acreedores no esperaban su devolución ni habían efectuado reclamo alguno, explicó Nicolás Scalone, del estudio Jebsen a El Cronista.
La Cámara consideró insuficientes los indicios utilizados por la AFIP para fundar su ajuste, ya que quedó demostrado en la causa, a través de prueba pericial contable, que los pasivos correspondían a operaciones comerciales genuinas y vinculadas a la actividad comercial del contribuyente y que desde 2003 a 2007 fue cancelada casi la totalidad de las deudas, resultando ello demostrativo de la inexistencia de la vocación de permanencia de los fondos invocada por la AFIP.




Fuente: Iprofesional


Viernes, 14 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER