Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Acumula desde diciembre de 2014 un 8,1%
El índice de precios aumentó el 1,3% en julio de 2015 y un 14,8% respecto al mismo mes del año anterior
Las actividades de esparcimiento (5,9%) y de atención médica y gastos para la salud (1,9%), impulsaron la suba de índice de precios del mes pasado, que acumula así un incremento anual del 8,1% desde inicios de año.
Otro punto relevante tiene que ver la forma en que se determinan las canastas regionales, y en este caso se determinaron 6 canastas de este tipo, de 520 variedades, cada una de las cuales presenta un total de 470 variedades en común

REFLEXION FINAL
Este indicador nos muestra claramente que los precios, aunque sean en forma lenta, continúan con una tendencia alcista y que será tarea del Gobierno en su última etapa, o del próximo a asumir en diciembre de 2015, materializar acciones que frenen este incremento a fin de normalizar los precios de referencia de toda la economía.
Las devaluaciones de precios de otros países, la inestabilidad económica de miembros del Mercosur, las turbulencias financieras mundiales, la baja de los precios de los comodities, entre otros , seguramente tendrán efectos colaterales sobre nuestra economía.
Por ello, tomar medidas de estabilidad, contención del gasto público , prudencia fiscal, incremento del nivel de intercambio del mercado externo, potenciación de economías regionales, entre otras medidas, seguramente, garantizaran un horizonte de estabilidad hacia el futuro.





Domingo, 16 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER