Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Parlasur
El Parlasur se reunirá por primera vez en 2015 en Montevideo
Este lunes, el Parlamento del Mercosur celebrará la asunción de las nuevas autoridades de la Cámara y debatirá, entre varios asuntos, su presupuesto de 2016, con la presencia prevista de algunos de los cancilleres de los países del bloque.




El Parlamento del Mercosur (Parlasur) celebrará este lunes en Montevideo su primera sesión de 2015, en la que asumirán las nuevas autoridades de la Cámara y se debatirá, entre varios asuntos, su presupuesto de 2016, con la presencia prevista de algunos de los cancilleres de los países del bloque.

Aunque se esperaba la asistencia del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, y del canciller paraguayo, Eladio Loizaga Caballero, cuyo país ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur, fuentes del Parlasur dijeron ayer a EFE que finalmente no podrán asistir a esta sesión. Sí lo harán, previsiblemente y como invitados especiales, la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, y los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados parte del Mercosur a excepción de Paraguay (Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, más Bolivia en proceso de adhesión).

Previamente a la sesión ordinaria, y tras la reunión de la mesa directiva, el venezolano Saúl Ortega Campos asumirá oficialmente la presidencia del Parlamento regional y otros cuatro miembros accederán a las vicepresidencias. Asimismo, seguidamente, la Cámara dará inicio a su trigésimo tercera sesión ordinaria, en la que se expondrá el programa de trabajo con las prioridades y objetivos. En esa ocasión, el Parlasur, que tiene su sede en la capital uruguaya, también aprobará su presupuesto para 2016 y se abordarán convenios con la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade) y la Corte Penal Internacional.

Ya por la tarde, en la sede en Montevideo del bloque de izquierdas oficialista de Uruguay, el Frente Amplio, tendrá lugar la conferencia "El rol del Parlasur y los Parlamentos en la profundización de la integración latinoamericana", organizada por la bancada progresista de la Cámara.

El Parlamento del Mercosur solo puede realizar recomendaciones a sus países miembros ya que no tiene competencia legislativa. A pesar de que sus estatutos establecen que el Parlasur debe reunirse en sesión ordinaria al menos una vez al mes, la última se celebró el 10 de noviembre de 2014, en la que se aprobó una resolución de apoyo al reclamo argentino sobre la soberanía de las islas Malvinas.

La negociación de un acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE), así como la reciente propuesta del presidente del Senado brasileño, Renan Calheiros, que apuntaba a poner fin a la unión aduanera del bloque, son dos de los asuntos que han ocupado la agenda informativa en torno al mismo en las últimas semanas.

Nota Relacionada: Seis alianzas competirán por un lugar en el Parlasur


Fuente: MInuto Uno


Lunes, 17 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER