Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Parlasur
El Parlasur se reunirá por primera vez en 2015 en Montevideo
Este lunes, el Parlamento del Mercosur celebrará la asunción de las nuevas autoridades de la Cámara y debatirá, entre varios asuntos, su presupuesto de 2016, con la presencia prevista de algunos de los cancilleres de los países del bloque.




El Parlamento del Mercosur (Parlasur) celebrará este lunes en Montevideo su primera sesión de 2015, en la que asumirán las nuevas autoridades de la Cámara y se debatirá, entre varios asuntos, su presupuesto de 2016, con la presencia prevista de algunos de los cancilleres de los países del bloque.

Aunque se esperaba la asistencia del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, y del canciller paraguayo, Eladio Loizaga Caballero, cuyo país ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur, fuentes del Parlasur dijeron ayer a EFE que finalmente no podrán asistir a esta sesión. Sí lo harán, previsiblemente y como invitados especiales, la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, y los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados parte del Mercosur a excepción de Paraguay (Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, más Bolivia en proceso de adhesión).

Previamente a la sesión ordinaria, y tras la reunión de la mesa directiva, el venezolano Saúl Ortega Campos asumirá oficialmente la presidencia del Parlamento regional y otros cuatro miembros accederán a las vicepresidencias. Asimismo, seguidamente, la Cámara dará inicio a su trigésimo tercera sesión ordinaria, en la que se expondrá el programa de trabajo con las prioridades y objetivos. En esa ocasión, el Parlasur, que tiene su sede en la capital uruguaya, también aprobará su presupuesto para 2016 y se abordarán convenios con la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade) y la Corte Penal Internacional.

Ya por la tarde, en la sede en Montevideo del bloque de izquierdas oficialista de Uruguay, el Frente Amplio, tendrá lugar la conferencia "El rol del Parlasur y los Parlamentos en la profundización de la integración latinoamericana", organizada por la bancada progresista de la Cámara.

El Parlamento del Mercosur solo puede realizar recomendaciones a sus países miembros ya que no tiene competencia legislativa. A pesar de que sus estatutos establecen que el Parlasur debe reunirse en sesión ordinaria al menos una vez al mes, la última se celebró el 10 de noviembre de 2014, en la que se aprobó una resolución de apoyo al reclamo argentino sobre la soberanía de las islas Malvinas.

La negociación de un acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE), así como la reciente propuesta del presidente del Senado brasileño, Renan Calheiros, que apuntaba a poner fin a la unión aduanera del bloque, son dos de los asuntos que han ocupado la agenda informativa en torno al mismo en las últimas semanas.

Nota Relacionada: Seis alianzas competirán por un lugar en el Parlasur


Fuente: MInuto Uno


Lunes, 17 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER