Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Informe
La Cepal aseguró que el nivel del impuesto a las Ganancias en Argentina reduce la desigualdad
En el análisis del organismo, llamado "El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina", el coeficiente de Gini de Argentina antes de la acción fiscal es de 0,484 y luego de aplicar el impuesto pasa a ser de 0,467.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó a la Argentina, junto con Brasil y Uruguay como los tres países de toda la región donde "los impuestos sobre la renta personal, las contribuciones a la seguridad social y las transferencias públicas en efectivo, incluidas las jubilaciones y pensiones, reducen en conjunto la desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, en torno de un 13% en promedio".

De acuerdo con la Cepal, el coeficiente de Gini de Argentina antes de la acción fiscal es de 0,484; y luego de aplicar el impuesto a las Ganancias, pasa a ser de 0,467.

El análisis que lleva por título "El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina", realizado por los funcionarios de la Cepal Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá, también remarcó que "Brasil, Chile y la Argentina presentan una alta desigualdad antes de la acción fiscal, que en parte es corregida mediante pensiones y jubilaciones públicas, programas de transferencias -como la Asignación Universal por Hijo- e impuestos directos", como Ganancias.

"Más allá de las diferencias entre países, en mayor o menor medida, en todos los casos las transferencias públicas en efectivo, como los programas de transferencias condicionadas u otros y el impuesto sobre la renta personal disminuyen la desigualdad en la distribución del ingreso", subrayaron los analistas.

Precisaron que "en promedio, el 61% de la reducción del coeficiente de Gini de los ingresos de mercado proviene de las transferencias públicas en efectivo, incluidas las pensiones, y el resto de la disminución corresponde al efecto del impuesto sobre la renta y el pago de las contribuciones a la seguridad social".

Hanni, Martner y Podestá aseguraron que "el impuesto sobre la renta personal es el que tiene una mayor repercusión redistributiva".

Pusieron como ejemplo que "el promedio de recaudación en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) por concepto de impuesto sobre la renta de los individuos llega al 8,4% del Producto Interno Bruto (PIB)", y compararon que "en cambio en América Latina y el Caribe apenas promedia 1,4 puntos del PIB".

El estudio de la Cepal concluyó que "en el caso de la población en edad de trabajar, en los que más se reduce la desigualdad de los ingresos de mercado vía transferencias e impuestos directos son Uruguay, Brasil y Argentina; y le siguen México, Panamá, Chile y Costa Rica".

También puntualizó que "entre la población en edad de retiro también se destacan Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, con una caída del coeficiente de Gini cercana o superior al 30% y Panamá, Costa Rica, Venezuela,
Ecuador y Bolivia, con disminuciones en la desigualdad entre el 15% y el 23%".

Fuente: Télam


Martes, 18 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER