16:32:10
Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Wall St. subió a pesar de datos dispares sobre economía en EEUU
"El mercado sigue fluctuando a los mismos niveles y seguirá así al menos hasta el miércoles cuando se conozcan las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) sobre política monetaria" sintetizó Peter Cardillo, de Rockwell Global Capital.

Wall Street se pregunta si la Fed mantendrá o subirá las tasas de interés cuando se reúna en setiembre. Las tasas hoy son casi nulas para estimular la economía.

Los indicadores estadounidenses divulgados no dieron ninguna señal para ir adivinando qué rumbo tomará la Fed.

El mercado tuvo que analizar el anuncio de la contracción de Japón en el segundo trimestre pero de todas formas era un dato que se esperaba fuera así. En cambio fue más significativo que Estados Unidos anunciara una inesperada caída en agosto de la actividad económica en la región de Nueva York cuando el mercado pensaba que crecería.

"En resumen, (lo de hoy) es lo que podemos esperar de una sesión estival", dijo David Levy, de Kenjol Capital Management.

"No hay nada significativo entre los resultados de las empresas (...) ni nada destacado de China o Europa", dijo.

Los índices abrieron a la baja antes de reorientarse pero para Levy ese movimiento no tuvo mayor significación y lo atribuyó especialmente a una cierta inestabilidad vinculada a la poca gente que operó en el mercado.

"Eso quiere decir que las transacciones son pocas y el mercado opera en forma más o menos morosa", señaló.

Los operadores en Wall Street optaron por las compras moderadas después de conocerse que la confianza de los constructores de viviendas en el país subió este mes hasta su nivel más alto en nueve años.

En un segundo plano quedó la caída de la actividad del sector manufacturero en el estado de Nueva York en agostó a -14,9 puntos, su nivel más bajo desde agosto de 2009, golpeado por un acusado descenso en la demanda de nuevos pedidos.

Por otra parte, las principales bolsas europeas cerraron este lunes dispares en una sesión marcada por la apertura en rojo de Wall Street tras datos estadounidenses considerados decepcionantes. La bolsa de Londres terminó estable, pues el índice FTSE-100 de los principales valores cedió un leve 0,01%, a 6.550,30 puntos.

La bolsa de París subió 0,6% y el CAC 40 cerró en 4.984,83 puntos. La bolsa de Fráncfort se dejó, en cambio, 0,4% con el DAX en 10.940,33 puntos. En Madrid, el IBEX 35 ganó 0,2% a 10.900,30 puntos. Por su parte, en la bolsa de Milán, el FTSE Mib creció 0,7% a 23.407 puntos.

Asia

Los mercados asiáticos operaron volátiles y las monedas emergentes, al igual que los precios del petróleo, continuaban cerca de sus mínimos. El índice MSCI para las acciones de Asia-Pacífico sin contar a Japón bajaba 0,8%, profundizando la caída de 2,6% de la semana pasada después de que la devaluación del yuan chino sacudió a los mercados globales y elevó los temores sobre la economía china.

Las acciones chinas se recuperaron de sus pérdidas iniciales el lunes, pero la subida fue limitada por temores de que Pekín permita una depreciación adicional del yuan, pese a las declaraciones del banco central, que la semana pasada dijo que no veía motivos para declives adicionales.

El índice compuesto de Shanghai aumentó 0,7% a 3.994,37 puntos, la tercera sesión consecutiva de ganancias. En tanto, el índice CSI300 de las compañías más grandes con cotización en Shanghai y Shenzhen subió 0,1% a 4.077,87 unidades.

Por su parte, la Bolsa de Tokio avanzó después de unos datos que mostraron que la contracción económica japonesa fue menos severa de lo previsto. El Nikkei ganó 0,5% a 20.620,26 puntos y el índice Topix, que es más amplio, subió en la misma magnitud para cerrar a 1.672,87 unidades.

Fuente: Ámbito


Martes, 18 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER