Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ventas Minoristas
Una consultora estima que la incertidumbre por las elecciones no afectará al consumo en el corto plazo


Ingemp Argentina estimó que el consumo en el segmento de ventas minoristas se asienta en los "constantes estímulos" gubernamentales, con el cierre de negociaciones paritarias, el aumento de la Asignación Universal las jubilaciones y los planes.


La empresa local Ingemp Argentina, de consultoría comercial y financiera, estimó que el consumo en el retail hogar (segmento de ventas minoristas) "no debería verse afectado a corto plazo" por la realización de las elecciones presidenciales en octubre próximo.

Esa tendencia, afirmó, se asienta en los "constantes estímulos" gubernamentales, con el cierre de negociaciones paritarias, el aumento de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, las jubilaciones y los planes como Ahora 12 o SUBEneficio.

A ello se añaden las iniciativas que los propios comerciantes están implementando para sostener las ventas (liquidaciones más agresivas y duraderas), sostuvo Ingemp.

"Esto -explicó el análisis privado- se puede verificar en el aumento del consumo de tarjetas de crédito durante julio (60% frente a doce meses atrás y 20% superior a junio pasado), tanto en este segmento como en otros (indumentaria y supermercados)".

Ingemp Argentina, una empresa de consultoría comercial y financiera, realizó un análisis de la situación económica financiera de nuestro país tras las elecciones de octubre.

El informe advierte que el clima actual es de "bastante incertidumbre", pero considera que "difícilmente veamos un ajuste brusco o devaluación fuerte, más allá de una depreciación diaria y lenta del dólar a un ritmo mayor que el que se viene produciendo".

"El gobierno buscará con esto recuperar competitividad externa, dada la devaluación del real y la suba del dólar blue", evalúa la consultora.

La variación del tipo de cambio, estima, podría generar aún mayor inflación, ya que los costos en esa moneda seguirían aumentando, con su consecuente traslado al precio final de venta.

No obstante, concluye Ingemp, "esto generaría un poco de aire a las economías regionales (postergadas en el último año y medio), que de a poco volverían a hacerse competitivas de la mano de un dólar más caro para la exportación y barato para la atracción de inversiones y turismo".



Fuente: Télam


Martes, 18 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER