Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Itaú recomienda vender acciones
En un informe a clientes, aconsejó toma de ganancias y sugirió esperar a que se despeje la incertidumbre.

El optimismo que, hasta hace poco, mostraron algunos bancos de inversión del exterior sobre la Argentina parece empezar a revertirse a raíz de los cambios que se percibieron tanto a nivel local como en el exterior. Ayer, Itaú BBA sorprendió al mercado al alertar, en un informe a clientes, que es momento de vender acciones argentinas y esperar a que se despeje la incertidumbre. La entidad brasileña considera que el país se encuentra ahora en una "posición delicada" y que el riesgo de estar invertido en sus activos es "demasiado alto".

"Se recomienda tomar ganancias sobre las acciones argentinas, dada la falta de catalizadores a corto plazo y la dinámica cambiaria en la región, lo que deja a la Argentina en una posición delicada", comenzó por advertir el reporte distribuido en el exterior. El banco modificó hacia abajo la perspectiva que mantenía sobre los ADR del Galicia, el Macro, YPF, Irsa y Telecom, pero aclaró que estaba listo para actualizarla cuando fuera el momento adecuado. "El costo de estar invertido sobre los bonos argentinos denominados en dólares es, en nuestra opinión, demasiado alto en este punto", agregó.

La posición del banco brasileño llama la atención si se considera que, hace sólo unas semanas, sus directivos se habían mostrado optimistas en reuniones que habían mantenido con inversores en Buenos Aires y en Santiago de Chile. El informe de ayer hace, precisamente, una mención a ese cambio de visión: "Todavía creemos que la Argentina será un buen lugar para invertir en los próximos años, y esperamos una reducción adicional en el diferencial de los rendimientos de los bonos soberanos una vez que el país alcance un acuerdo con los holdouts. El problema es que vemos poco probable que haya retornos positivos en dólares en los próximos meses", destacó el equipo de estrategia liderado por Ricardo Cavanagh y Alejandra Andrada. Con todo, los autores consideraron que el diagnóstico podría estar errado por completo si los candidatos presidenciales Mauricio Macri y Sergio Massa impulsan una alianza electoral, porque esto modificaría el escenario y podría dar lugar a un despegue en el mercado.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 19 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER