Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El gobernador Pérez aseguró que lo que tributa YPF por ingresos brutos no perjudica a Mendoza
El mandatario provincial salió al cruce de los cuestionamientos realizados desde el radicalismo respecto a un supuesto perjuicio que sufriría Mendoza por lo que tributa YPF en concepto de Ingresos Brutos.

El gobernador Francisco Pérez salió al cruce de los cuestionamientos realizados desde el radicalismo respecto a un supuesto perjuicio que sufriría Mendoza por lo que tributa YPF en concepto de Ingresos Brutos, al asegurar que "esto de ninguna manera perjudica a la Provincia, todo lo contrario".

“El acuerdo con YPF incentivó inversiones y aumentó la actividad petrolífera en Mendoza”, dijo el mandatario provincial, quien destacó que en los últimos años, y como consecuencia de la recuperación de la empresa en manos del Estado, hay una mayor actividad petrolera, lo que produce beneficios tanto en los ingresos por regalías, como de manera indirecta, con las compañías subsidiarias del sector que al tener movimiento económico, también pagan Ingresos Brutos.

“Esto de ninguna manera perjudica a la provincia, todo lo contrario, y lo que se está planteando es una discusión dialéctica, ya que hay elementos técnicos y fácticos que echan por tierra esta teoría", subrayó Pérez.

"Lo importante, más allá del planteo del porcentaje, es cuál es el nivel de producción. Si se cobra un 4 o 5 por ciento pero el nivel de actividad es muy bajo, es decir, pocos pozos trabajando como consecuencia de que las inversiones van a ir a otra provincia, lo que ingresa es menor que si se incentivan las inversiones reduciendo la carga tributaria y teniendo un criterio común entre todas las provincias petroleras”, indicó el gobernador.

En ese sentido, el mandatario provincial puso como ejemplo la explotación del área de Chachahuén: “Hay 110 perforaciones trabajando, con la posibilidad de ampliarlas a 140; esto antes no existía, ahora tenemos trabajando a 80 personas por perforación en turnos de 8 horas. Claramente esto genera mayor cantidad de empleo directo e indirecto”.

El gobernador indicó además que actualmente el control sobre la extracción se hace con un sistema de telemedición, no como antes que era sólo con una declaración jurada.

“Se produce más petróleo, lo que genera más regalías, junto a las demás actividades económicas que se van generando, las que también pagan Ingresos Brutos”, remarcó.

Pérez recordó que este es un tema que se viene discutiendo desde hace muchos años con YPF. Desde 1994 había un acuerdo con las provincias petroleras y en todas ellas, YPF pagaba 2 por ciento en concepto de Ingresos Brutos. Luego vino una etapa en la que cada provincia fue regulando este porcentaje.

“En nuestro caso pasó al 4 por ciento y luego, al 5 por ciento. Pero YPF sólo pagaba un 2 por ciento, y había un litigio judicial al respecto. Ahora tenemos una nueva ley de hidrocarburos que rige en todo el país, en la que se contempla que lo que paga YPF por Ingresos Brutos es un 3 por ciento", explicó.

"Cuando se hace el acuerdo por esta ley, se estableció reclamar el retroactivo por la diferencia. La rebaja responde a que como consecuencia de la caída profunda en el precio internacional del barril del petróleo, se hace inviable sostener un caudal de inversiones si se cobra un porcentaje más alto en Ingresos Brutos”, afirmó.

Fuente: Télam


Miércoles, 19 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER