Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Bonos
Para pequeños ahorristas: ¿Cómo comprar BONAD 17 y cuáles son sus beneficios?
El Ministerio de Economía concretó este martes una nueva licitación de títulos de deuda, en la que busca obtener financiamiento por 500 millones de dólares a través de bonos denominados BONAD, con vencimiento en el 2017.

Cómo debe hacer un pequeño ahorrista para invertir en estos bonos:

- El ahorrista debe tener una cuenta comitente en cualquier agente de Bolsa o Agente de Liquidación y Compensación Integral (ALYC).

- El operador, por cuenta y orden del inversor, suscribirá esos bonos.

- El monto mínimo de suscripción es 1.000 dólares (en su valor en pesos).

- Con el vencimiento del bono, en 2017, el ahorrista recibirá el monto del título, sumado el interés (que es del 0,75 por ciento anual)

Ejemplo:

Supongamos que un ahorrista tiene 9.250 pesos y decide invertirlo en el Bonad 2017. Comprará un tramo de US$1.000 (considerando que hoy el dólar oficial está a $9,25). Con el vencimiento del bono, recibirá esos US$1.000 pero en pesos, al tipo de cambio oficial (de ese momento), más el interés anual de 0.75%. Es decir, si el dólar al momento de cobrar cotiza en forma oficial a 12 pesos, recibirá $12.000, más el interés.
Llull consideró que la renta de este bono "es menor" pero que sólo sería "un gran negocio si antes de cobrarlo se devalúa el peso", tal como vienen augurando desde distintos sectores.

El Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) destacó que los títulos "dólar linked" (así se denomina a los bonos comprados en pesos y atados a la cotización del dólar, como es el BONAD 17) permiten al inversor, "obtener un flujo de fondos periódico en pesos (cupón) vinculado a la evolución del tipo de cambio, más la posibilidad de cubrirse contra fluctuaciones cambiarias sin necesidad de recurrir a contratos de futuros o derivados, reduciendo así los costos de transacción".

De acuerdo el organismo, los bonos vinculados al dólar también son una buena alternativa para empresas que tengan actualmente un excedente de fondos en pesos para inversiones y que sepan que en el futuro van a necesitar adquirir dólares.

Así, "surge como alternativa la posibilidad de los bonos dólar linked: la inversión se hace en pesos, y al momento de cobrar los cupones de interés y la amortización, se dispone de una cantidad suficiente para adquirir los dólares en el mercado oficial de cambios".
En la city porteña anticipan que la emisión tendrá una buena demanda en un mercado ávido por conseguir cobertura cambiaria ante la incertidumbre que generan las elecciones de octubre y la depreciación que están sufriendo las monedas del mundo.

"Parece una buena decisión del Gobierno. En vez de seguir dándole Bonacs (Bonos del Tesoro Nacional) al mercado, le da lo que está pidiendo a gritos: cobertura", indico un operador.

Con esta medida, el Gobierno busca secar la plaza de pesos y quitar presión el mercado informal del dólar en medio del recalentamiento que viene registrando el blue en los últimos días.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 19 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER