Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Uncaus
La UNCAus participó de la Jornada “La Universidad Con YPF”
El lunes 29 de octubre se llevó a cabo esta jornada en la que la empresa YPF expuso frente a la comunidad académica argentina su plan estratégico 2013-2017
El objetivo es seguir afianzando la alianza entre el sistema universitario y el sistema productivo. En representación de la UNCAUS asistieron el Geólogo Jorge R. Carle y el Ing. Miguel Cabero. El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex ESMA) fue escenario de la jornada del programa La Universidad con YPF cuyo eje temático giró en torno a las “Oportunidades y desafíos de una nueva etapa”, en donde se planteó el objetivo de generar una instancia de encuentro, trabajo y cooperación mutua entre el sistema de educación superior argentino e YPF, la empresa más grande e importante del país.


La apertura de la actividad estuvo a cargo del ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, acompañado por la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Lic. Laura Alonso, el director de Planeamiento y Negocios de YPF, Fernando Giliberti y el director del Centro Cultural Haroldo Conti, Eduardo Jozami.
Al comienzo, Sileoni destacó “la extraordinaria potencia del sistema universitario argentino, integrado por universidades de 400 años como la de Córdoba, y de 1 o 2 años, como las del conurbano bonaerense. Y celebramos también la recuperación de la soberanía de los hidrocarburos”, precisó.
Asimismo, recordó el documento firmado por los rectores de todas las casas de estudio públicas, en apoyo a la decisión estratégica de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de expropiar el 51% de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y así devolver al Estado Nacional la parte mayoritaria de la empresa más importante del país, como también recuperar bajo control público la política energética del país para seguir profundizando el camino del crecimiento y el desarrollo con inclusión social para los 40 millones de argentinos.
Por su parte, Giliberti tuvo a cargo la presentación del plan estratégico de YPF 2013-2017 ante la comunidad académica, instancia que servirá como punto de partida para diseñar planes de trabajo que involucren a las universidades en esta nueva etapa, teniendo en cuenta cuáles son las necesidades de la compañía en materia de formación de recursos humanos, sustitución de importaciones, medio ambiente y requerimientos tecnológicos, sin dejar de lado la cuestión social de YPF como generadora de identidad y pertenencia de comunidades enteramente dedicadas a la actividad petrolera y energética.
A continuación, y cumpliendo con el Programa establecido, se reunieron en simultáneo varias mesas de debate para tratar diversos temas, participando la representación de UNCAUS de la Mesa sobre “Requerimientos de la Empresa para el Sistema de Educación Superior: formación de profesionales, áreas de vacancia y distribución geográfica de nuevas carreras (tecnicaturas, grado y posgrado)” siendo sus Panelistas: Ing. Pablo López Soria, Coordinador de la Carrera de Ingeniería en Petróleo de la UNAJ, Florencia Tiscornia, Gerente de RRHH de YPF, Ing. Agustín Lamarca, de Fundación YPF e Ing. Pedro Lafourcade, Gte. Capacitación y Gestión del Conocimiento Upstream YPF. De esta Mesa participaron unos 50 profesionales entre Decanos, Jefes de Departamento y docentes de Universidades de todo el país.







Fuente: NoticiasUNCAus


Viernes, 2 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER