Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Según datos del BCRA
Tras suba del piso de tasas, plazos fijos crecieron casi $ 10.000 millones
El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, anunció que luego de subir el piso de las tasas, los plazos fijos aumentaron casi $ 10 mil millones.

Vanoli lo informó a través de su cuenta de twitter:

@VanoliAlejandro: "A tres semanas de la elevación del piso de la tasa por parte del @BancoCentral_AR los plazos fijos en pesos subieron casi $ 10 mil millones" dijo.

A partir del 27 de julio comenzaron a regir las nuevas tasas para dichos depósitos, las cuales se ubican actualmente en el 23,6% anual a 30 días, 24,10% a 60 días, en 25,13% a 90 días y entre el 25,6% y el 26,1% anual.

De esta forma, mientras a fin de julio se registraron $ 375.837 millones en depósitos a plazo fijo, al 14 de agosto la suma alcanzó los $ 385.792 millones, lo que representa un incremento de $ 9.955 millones, es decir una variación del 2,9%.

El crecimiento se generó en mayor medida a raíz de aquellos plazos fijos que son menores al millón de pesos donde hubo una variación del 4%, de $ 183.007 millones al 24 de julio a $ 190.286 millones el 14 de agosto. De dicha diferencia se desprende un aumento de $ 7.279 millones.

Asimismo, los depósitos en plazo fijo mayores al millón de pesos registraron un aumento del 1,4% en tres semanas de $192.830 millones a fin de julio a $ 195.506 millones al 14 de agosto, es decir $ 2.676 millones más.

"Algunos economistas que apoyaron a Martínez de Hoz y Cavallo insisten con la liberalización financiera; hasta el FMI reconoce necesidad de regulaciones", subrayó Vanoli.

El pasado 23 de julio, el presidente del BCRA anunció medidas para estimular el ahorro en pesos, al disponer de un nuevo piso de para las tasas de interés que los bancos pagan a los ahorristas. Asimismo, amplió el monto de los plazos fijos que estarán alcanzados por esta tasa mínima de interés.

Estas medidas, redundaron en los resultados revelados por Vanoli, quien aprovechó, también en su cuenta de twitter, para recordar que "las crisis globales se deben a la desregulación financiera global, que cíclicamente promueve un Estado ausente y un mercado que asigne todo", agregó el funcionario.

Vanoli recordó la ultima declaración del G20 respecto a la necesidad de contar con "regulaciones prudenciales" en las materia y puso como ejemplo lo que paso en Europa o en EEUU en 2008, con la crisis de las hipotecas subprime. "Miopía? Intereses? Evidencia concluyente", dijo al respecto el titular del BCRA.

La medida de los plazo fijos fue adoptada "según un cuadro de aumento del crédito pero también de la

volatilidad financiera en el marco internacional y local, así como de los rumores de devaluaciones que se quieren instalar en el país", explicó Vanoli cuando lanzó la medida del aumento de tasas de plazo fijo.

El monto de plazos fijos se amplió de 350.000 vigentes octubre del 2014 a 1 millón de pesos, tanto a los depósitos de las personas físicas como a los de las jurídicas.

Hasta julio, este piso de tasa de interés se aplicaba sólo a los individuos y abarcaba a casi un 70 por ciento de las personas físicas, porcentaje que se incrementó a más del 90 por ciento.

A principios de octubre del año pasado el BCRA adoptó un esquema de tasas de interés mínimas para las personas físicas que aumentó la rentabilidad del ahorro en pesos y generó una ganancia adicional.

Fuente: Ámbito


Jueves, 20 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER