Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Petróleo se hundió 4,3% a u$s 40,80 y se acerca a niveles de la crisis de 2008
El petróleo siguió cayendo a pique este miércoles por un inesperado aumento de stocks y se acerca a los niveles del clímax de la recesión de 2008-09.

l precio del "light sweet crude" (WTI) para entrega en diciembre perdió 1,80 dólares y cerró a 40,80 dólares. Eso significa una baja de 4,27% en una sola sesión.

En Londres el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre perdió 1,65 y cerró a 47,16 luego de haber caído dos veces a 46,81 durante la jornada.

"La noticia que propició la baja fue el inesperado incremento de las reservas petroleras (de Estados Unidos) debido a la cantidad de importaciones que siguen llegando", dijo Andy Lipow, de la firma Lipow Oil Associates.

Estados Unidos anunció el miércoles que sus reservas de crudo aumentaron 2,6 millones de barriles en la semana cerrada el 14 de agosto. Los analistas de Bloomberg esperaban una disminución de 800.000 barriles y la organización petrolera API predijo una caída de 2,3 millones.

"Este es el aumento de reservas más grande en cuatro meses y demuestra cuan robusta es la oferta estadounidense a pesar de la baja de los precios" advirtió Jasper Lawler, analista de CMC Markets.

La producción estadounidense tuvo una leve baja de unos 47.000 barriles pero las importaciones netas aumentaron en 465.000 barriles por día.

"Desde hace tiempo los refinadores obtienen buenos precios y optan por comprar crudo importado", sostuvo Lipow.

Añadió que con el fin del verano boreal, con una previsible caída en la demanda de Estados Unidos, la inquietud ganó al mercado y amenaza con hacer caer aún más los precios.

"Vamos a pasar por debajo de los 40 dólares por barril bastante rápido", dijo. "Si pasamos debajo de los 40 dólares, el objetivo próximo serán en torno a 34 o 35 dólares el barril"; o sea cerca de los 33,87 dólares que cotizaba el 19 de diciembre de 2008, opinó Lipow.

"El enlentecimiento de la demanda estacionaria de las refinerías conducirá a aumentar los inventarios de crudo y el mercado responde negativamente ante esa perspectiva", estimó Ole Hansen, analista de Saxo Bank.

Durante la semana pasada el ritmo de las refinerías estadounidenses se enlenteció: pasó de 96,1% de utilización a 95,1%; especialmente a causa de desperfectos en la gran refinería de Whiting en Indiana.

"Lo inquietante es que una disminución de un punto en la cadencia de las refinerías haya causado rápidamente tamaño aumento de stocks", subrayó Abhishek Deshpande, analista de Natixis.

Fuente: Ámbito


Jueves, 20 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER