Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La eurozona autorizó un primer tramo de 26.000 millones del rescate a Grecia
El fondo de rescate permanente de la eurozona, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), dio luz verde al programa financiero del tercer rescate a Grecia, informaron a la agencia de noticias EFE fuentes europeas.

Este pago está dividido en un tramo de 10.000 millones de euros que serán transferidos a una cuenta especial del MEDE en Luxemburgo para la recapitalización y liquidación de bancos, y en otro de 13.000 millones de euros que Atenas recibirá mañana por la mañana.

Otros 3.000 millones de euros se desembolsarán "no más tarde del 30 de noviembre", según el MEDE, en uno u dos tramos, sujetos a la implementación por parte de Grecia de medidas claves.

La autorización, que se ha llevado a cabo por conferencia telefónica, ha sido posible después de que varios países del euro llevaran ante sus parlamentos el acuerdo para conceder al país un nuevo paquete de asistencia financiera, entre ellos Alemania, Holanda y España.

La directiva del MEDE, en la que están representados los ministros de Finanzas y Economía de los países del euro, también dio hoy su visto bueno al programa financiero asociado al rescate y al memorando de entendimiento, que fija las reformas y los ajustes que debe acometer Grecia a cambio de los nuevos créditos de la eurozona.

El memorando fue firmado por el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro y el Diálogo Social, Vladis Dombrovskis, en nombre del MEDE.

El programa financiero lo firman el director gerente del MEDE, Klaus Regling, y el ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos.

El MEDE recordó en un comunicado que la suma total del rescate, que alcanzará hasta 86.000 millones de euros hasta 2018, dependerá del "éxito" de Grecia en la aplicación de reformas, a la vez que señaló que la parte que el monto de los créditos a cargo de la eurozona estará vinculado a la futura decisión del Fondo Monetario Internacional sobre su participación en el programa.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dijo en un mensaje por vídeo que el programa griego "va acompañado de estrictas condiciones, que pretenden corregir las finanzas públicas y la administración, así como lidiar con la economía y los problemas en el sector financiero".

El también ministro holandés de Finanzas se mostró satisfecho por el hecho de que el Gobierno de Alexis Tsipras haya tomado ya "algunos pasos creíbles" en este sentido con la aprobación de medidas previas, pero advirtió de que "queda mucho trabajo por hacer para estabilizar la economía de Grecia y volver a ganar la confianza tanto en ese país como en la eurozona".

"Tenemos mucho trabajo por delante en los próximos años, pero creo que las decisiones tomadas en las últimas semanas y especialmente hoy son grandes pasos en esta dirección", sostuvo.

Por su parte, Dombrovskis señaló en la red social Twitter que "las autoridades griegas tienen una oportunidad para restaurar la estabilidad financiera" y destacó que la aplicación de las reformas "es lo que contará al final".

"La conclusión del programa de Grecia abre un nuevo capítulo sobre la base de reformas, justicia y confianza compartida, hacia un mayor crecimiento y empleo", afirmó por su parte el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici.

Con este primer pago de 13.000 millones de euros, Atenas podrá hacer frente a la devolución de 3.400 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE), que vence mañana, reembolsar el crédito puente de 7.160 millones de euros que recibió en julio de la Unión Europea (UE) y saldar facturas domésticas atrasadas.

Fuente: Télam


Jueves, 20 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER