Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Cuentas Nacionales
Junio cerró con un déficit primario de $ 37,2 millones
Las cuentas nacionales finalizaron junio con un déficit primario de 37,2 millones de pesos, frente a un rojo de 286,8 millones de pesos en el mismo mes del 2014, según los datos informados por el Ministerio de Economía.
Este balance no incluye los pagos de deuda, en tanto que el resultado financiero del sector público consolidado -que sí incluye los pagos de la deuda- registró un déficit de 19.981,5 millones de pesos, señaló el Ministerio de Economía en un comunicado.

"En el presente mes los recursos totales se elevaron 38,6%, principalmente por los mayores Ingresos Tributarios, que se incrementaron un 41,2%, y por los Aportes y Contribuciones de la Seguridad Social que aumentaron un 41,7%", agregó la cartera económica.

Por su parte, el Gasto Primario aumentó en el mes un 38,2% "fundamentalmente por las prestaciones de la Seguridad Social, las Transferencias Corrientes al Sector Privado y los Gastos de Capital. Las primeras crecieron por los aumentos de haberes que se otorgan dos veces al año por la Ley de Movilidad Jubilatoria y por los nuevos beneficios previsionales otorgados a través de la moratoria establecida por la Ley 26.970".

El comunicado, destaca "el fuerte aumento de los Gastos de Capital que en el mes de junio crecieron un 67,8% y acumulan en el año una suba del 54,5%, principalmente por las transferencias a provincias y municipios realizadas a través de distintos programas inherentes a la infraestructura habitacional y, en general, a infraestructura social básica con los mayores recursos originados en el Fondo Federal Solidario, como así también por el sostenido impulso dado a la construcción residencial mediante el Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR)".

Fuente: Ámbito


Jueves, 20 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER