Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El desempleo en Brasil subió al 7,5% y alcanzó el nivel más alto desde 2010
La cifra, correspondiente a julio, se incrementó en 0,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior y encadenó así su séptima subida consecutiva. Hay 1.800.000 personas sin trabajo

La tasa de desempleo en Brasil se situó en el 7,5 % en julio, 0,6 puntos porcentuales más que el mes anterior, y encadenó así su séptima subida consecutiva, informó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El desempleo fue 2,6 puntos porcentuales superior al registrado en julio del 2014 y supuso la mayor tasa para dicho mes desde 2009, cuando llegó al 8%.

La población desocupada en julio alcanzó 1,8 millones de personas, lo que supuso un aumento del 9,4% respecto a junio y del 56%, si se compara con el mismo período del año anterior.

El número de personas empleadas, por su parte, se mantuvo estable en 22,8 millones de personas.


El índice oficial de desempleo en Brasil mide el número de personas que buscan trabajo en las regiones metropolitanas de Recife, Salvador, Belo Horizonte, Río de Janeiro, San Pablo y Porto Alegre, por lo que no tiene en cuenta a los ya absorbidos por el sector informal y a los que han desistido de buscar empleo.

EL AUMENTO DE LAS TASAS DE DESEMPLEO COINCIDE CON LA CRISIS ECONÓMICA QUE ATRAVIESA EL PAÍS

El Estudio Mensual de Empleo (PME) ofrece datos inferiores a un nuevo cálculo oficial publicado paralelamente y que tiene en cuenta las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


AFP

El aumento de las tasas de desempleo coincide con la crisis económica que atraviesa el país y con las medidas de austeridad lanzadas por el gobierno brasileño para reequilibrar las maltrechas cuentas públicas.

Este plan de ajuste fiscal incluye un fuerte recorte del gasto público previsto para este año y un aumento de la recaudación tributaria, lo que ha enfriado todavía más la economía.

LA ECONOMÍA BRASILEÑA SE CONTRAERÁ ALREDEDOR DE UN 1,5 % ESTE AÑO

Según proyecciones oficiales, la economía brasileña se contraerá alrededor de un 1,5 % este año, el peor resultado desde 1990, aunque si se cumplen las previsiones de los analistas del mercado financiero el PIB retrocederá hasta un 2%.

A esta situación de desempleo y contracción de la economía se suma una inflación al alza que podría cerrar próxima de los dos dígitos este año.


Jueves, 20 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER