Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Petroleo
Argentina tiene una de las naftas más caras pese a la baja sostenida del petróleo
Se necesitan casi u$s54 para llenar el tanque (40 litros). Según un ranking internacional, Uruguay con u$s59,2 tiene el valor más alto. En Venezuela, el litro de nafta es el más barato del mundo

El diputado nacional Claudio Lozano presentó ayer un informe sobre el aumento del precio de los combustibles. "Mientras en el mundo el precio del barril del petróleo registra una caída del 45% desde junio del 2014, los combustibles en nuestro país aumentaron en el mismo período un 109%", resume el trabajo del instituto que coordina el legislador de Unidad Popular.

El legislador explicó que el aumento otorgado luego de las PASO eleva entre 8,5% y 10% el precio de los combustibles en lo que va del año. Así, queda en claro que en la Argentina se vive una realidad diferente a la del mercado global de hidrocarburos.

Es que el Gobierno decidió sostener un precio del barril en el mercado interno de 77 dólares, como incentivo para incrementar la producción en el país, mientras en el mundo el crudo de Texas, por ejemplo, cerró ayer a u$s40,80, y acumula así una caída superior al 20% en lo que va del año.

Lozano sostiene que "en lugar de tener precios más bajos que los internacionales dado que contamos con el recurso a un costo menor, convivimos con el absurdo de que convendría importar petróleo puesto que su precio es menor que el que el Gobierno fija en el mercado interno".

En consecuencia, esto ubica a la Argentina casi en la cima del ranking de países con el litro de nafta más caro de la región. Según el sitio especializado Global Petrol Prices, con datos al 17 de agosto, Uruguay es el país de América Latina con la nafta más cara: u$s 1,48 el litro, lo que significa que llenar un tanque de 40 litros, de un auto mediano tiene un costo de 59,2 dólares.

En segundo lugar (entre los 16 países que conforman el bloque analizado) se encuentra la Argentina. Teniendo en cuenta que durante 2015 el precio al público en estaciones de servicio aumentó un 10 por ciento, con un dólar comercial de $9,31 el litro de nafta súper ($12,47) representa 1,34 dólares. Aquí, cargar los 40 litros tiene un costo de 53,6 dólares.









Detrás de los elevados precios internos del combustible está la necesidad de YPF, una sociedad anónima controlada por el Estado, de mejorar sus ingresos gracias a su hegemonía en el mercado de expendio, con una participación del 55 por ciento.

El analista Ariel Squeo, director de ICB Argentina, explicó a Infobae que "YPF tiene sus particularidades, su acción fue menos castigada que la de sus competidoras, porque tiene el precio del barril de alguna manera subsidiado, entonces no es tan dependiente de las oscilaciones del petróleo. El aumento del combustible obviamente es para mejorar los números, por eso vemos que el petróleo baja y la nafta sube".

En los últimos días se acumularon los informes que apuntan a que el petróleo continuará en tendencia bajista. China es un factor de fuerte incidencia para la caída de los precios del petróleo y las materias primas, con una previsión de crecimiento del PBI históricamente baja de cerca del 7% para 2015.






Jueves, 20 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER