Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El kirchnerismo se asegura influencia post elecciones en los directorios de empresas
El Gobierno envió un proyecto que condiciona la venta de las acciones del Estado en las firmas líderes a la aprobación de dos tercios del Congreso. También crea una agencia nacional de control de las acciones estatales, conformada por el Ejecutivo y miembros del Legislativo



Cuando faltan poco más de dos meses para las elecciones, el kirchnerismo se aseguró una cuota de poder sobre aquellas empresas privadas en las que el Estado tiene participación, luego de que el Gobierno nacionalizara las AFJP en 2008 y pasaran a sus manos acciones de casi medio centenar de compañías líderes.

Para ello, el Gobierno anunció este jueves el envío al Congreso nacional de un proyecto por el cual quedará prohibida la venta de participaciones del Estado en empresas privadas, sin autorización expresa del Congreso.

La iniciativa creará además la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas (ANPE) con el fin de controlar el manejo de las acciones que el Estado posee en dichas firmas.

La presidenta formuló estos anuncios durante un acto que se realizó en la Casa de Gobierno y que fue difundido por Cadena Nacional.

"No sólo tiene el valor de gran capital de reserva de los jubilados, sino también un sentido estratégico participar de estas empresas que hacen a la gran macro de la economía", dijo la mandataria.
De ese modo, La Cámpora podrá seguir influyendo sobre dichas empresas a través de los cargos que obtenga en el Congreso, luego de octubre, y obligará al próximo Gobierno a negociar con su bancada la posible venta de los activos.

Con la nacionalización de las AFJP, la ANSES pasó a manejar las acciones de algunas de las principales empresas del sector industrial, energético, bancario y de los servicios.

Ese es el caso de Aluar, Siderar, Ledesma, Mirgor, Molinos Ríos de la plata, Petrobras, Cresud, Metrogas, Pampa Energía, Endesa, Banco Macro, Galicia y Patagonia, y Clarín, entre tantas otras firmas.

Pero además, el Gobierno colocó representantes K en sus directorios, como el actual ministro de Economía, Axel Kicillof, que a fines de 2011 se convirtió en director de Siderar, la joya de Techint en la Argentina.
Al igual que en otras empresas, la incorporación del funcionario fue resistida por los empresarios del holding de Paolo Rocca, donde el Estado pasó a tener un 26% de participación.

Kicillof progatonizó otra situación de tensión en abril de 2013, al acompañar al ex titular de la Secretaría de Comercio, Guillermo Moreno, a la Asamblea General Anual de Clarín, en representación de la ANSES, que tiene un 9% del grupo mediático.

Lejos de limitarse a cuestiones anecdóticas, los enfrentamientos en las asambleas de directorio respondían a las diferencias que aparecieron entre los accionistas y el Gobierno en torno a decisiones estratégicas, como la distribución de dividendos y los planes de inversión privada.

El proyecto oficial anunciado este jueves vino a ratificar la importancia que tiene para el kirchnerismo la participación estatal en las firmas más importantes de la economía.

La norma establece que para decidir la venta de los activos que integran el fondo la discusión deberá pasar por el Parlamento y necesitará la aprobación de dos terceras partes de sus integrantes.

"No estamos impidiendo que se vendan, pero con discusión. Qué mejor que pase por el Parlamento", dijo Cristina.
En tanto, la agencia estará presidida por el Director de la ANSES y su directorio lo conformarán dos miembros del Poder Ejecutivo y dos del Poder Legislativo.

"Queremos conformar una agencia para definir cómo se administran estas acciones porque tienen un valor estratégico muy importante", subrayó la mandataria.

Estas son las compañías en las que la ANSES tiene participación accionaria por rubro:

Banco Macro (Finanzas)
San Miguel (Alimentos)
Gas Natural BAN (Servicio-gas)
Consultatio S.A (Inmuebles)
Edenor S.A. (Servicio-luz)
Distribuidora Gas Cuyana (Servicio-gas)
Siderar S.A. (Siderurgia)
Telecom Argentina (Telefonía)
Transportadora Gas Sur (Servicio-gas)
Grupo Conces. Oeste (Autopistas)
Mirgor S.A. (Autopartes)
Emdersa S.A. (Servicio-LUZ)
Grupo Financiero (Galicia Finanzas)
Imp. y Exp. La Patagonia (Agro-comercio)
Molinos Río de La Plata (Alimentos)
Pampa Energía S.A. (Energía)
Transener S.A. (Energía)
Americas S.A. (Petróleo)
Solvay Indupa S.A. (Química)
Banco Patagonia S.A. (Finanzas)
Endesa Costanera S.A. (Energía)
Camuzzi Gas Pampeana (Servicio-gas)
Petrobrás Energía S.A. (Petróleo)
Juan Minetti S.A. (Cemento)
Capex S.A. (Petróleo)
Euromayor S.A. (Finanzas)
Aluar Aluminio Argentino (Aluminio)
Grupo Clarín (Medio)
Quickfood S.A. (Frigorífico)
Metrovías S.A. (Transporte)
Metrogas S.A. (Servicio-gas)
BBVA Banco Francés S.A. (Finanzas)
Banco Hipotecario Nac. (Finanzas)
IRSA Inv. (Inmuebles)
Central Puerto S.A. (Energía)
Cresud S.A. (Agro)
Alto Palermo S.A. (Shopping)
Transportadora Gas Norte (Servicio-gas)
Ledesma S.A. (Alimento-papel)
Tenaris S.A. (Siderurgia)
Alpargatas S.A.I.C. (Textil)
A su vez, también informó la remisión de una iniciativa para declarar de "interés público" a las participaciones accionarias Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la ANSES.

Además, se conformará una Comisión Bicameral permanente integrada por ocho senadores y ocho diputados.

La Presidenta sostuvo que "según los valores de mercado los activos totales en acciones en poder del Estado es de $548.000 millones, o unos 55 mil millones de dólares".

Fuente: Iprofesional



Viernes, 21 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER