Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Indec
La actividad económica creció 3,8% en junio, según el Indec
Se trata del incremento interanual más elevado desde septiembre de 2013. Respecto de mayo pasado, el Estimador Mensual de Actividad Económica mostró una suba del 0,5%

El Estimador de la actividad económica en Argentina creció un 3,8% interanual en junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una cifra que fue superior a las expectativas de especialistas.

Un sondeo realizado por Reuters entre analistas había arrojado una mejora prevista de un 2,2% en promedio del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) para el sexto mes del año.

Incluso, en el caso de la consultora Orlando Ferreres la estimación preliminar había arrojado un aumento modesto de 1%, tras la caída de 0,5% que el estimador del PBI había arrojado un año antes, pero un mes después corrigió el pronóstico a un aumento de 3,6%, similar al que obtuvo el organismo oficial de estadística.

Según los datos oficiales, el PBI tuvo el alza más pronunciada desde septiembre de 2013. Las estadísticas del Indec muestran una aceleración del ritmo de crecimiento, que en la medición interanual se mantiene hace ocho meses y en el caso de la comparación con el mes anterior, desde enero último.

De mantenerse este nivel promedio mensual de crecimiento, el PBI tendría asegurado un crecimiento anual del 1,5% aproximadamente.

Sin embargo, a diferencia de las mediciones privadas, el Indec no desagrega la serie en los sectores que contribuyeron a la supuesta reactivación de la economía.

Y si bien la serie oficial del estimador mensual del PBI luce consistente con la baja de la tasa de desempleo, lo cierto es que semejante reactivación no se corresponde con el mal humor que se observa en gran parte de las familias y en particular en las expectativas de las empresas.

Semejante brecha se corresponde con la que en una visión retrospectiva a dos años se observa entre la variación de la nueva metodología de cálculo del PBI por el Indec, que con el empalme de la serie anterior arroja un crecimiento de más de 18% desde junio de 2013, mientras que para el estudio Ferreres apenas se incrementó 3% nominal y se estancó en valores corregidos por estacionalidad.






Fuente: Infobae


Viernes, 21 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER