Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Martín Redrado:
"Este Gobierno no tiene capacidad de generar dólares"
El ex presidente del Banco Central vaticinó un tránsito complejo hasta el 10 de diciembre

El economista participó de la XII Jornada de Economía Monetaria e Internacional, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata, donde destacó: "Un problema urgente es revertir la tensión cambiaria y este Gobierno no está decidido a tomar ninguna medida que pueda resolverla".

A la vez, Martín Redrado explicó que "el telón de fondo es un Gobierno que crea un exceso de pesos y una incapacidad manifiesta de generar dólares". En ese sentido es que remarcó que "al país le faltan dólares por la mala política cambiaria y por el uso y abuso del Banco Central, el cual hoy no tiene ninguna capacidad de administrar ni de dar predictibilidad cambiaria porque lo han saqueado".

El autor del libro Las Cuentas Pendientes destacó que al BCRA "lo vaciaron de dólares y lo llenaron de pagadiós, de letras intransferibles, papelitos que le da el Gobierno al Central cada vez que le saca reservas".

Además, criticó que "a la base monetaria actual de $500 mil millones", el Gobierno le inyectará en los próximos meses "otros $200 mil millones para equilibrar el déficit fiscal".

Medidas correctivas

Como parte de la solución, Redrado posicionó al sector agroindustrial, el energético y el área de la infraestructura como "captadores de divisas".

Según la visión del economista, el próximo presidente debería cumplir con una serie de medidas como "eliminar las retenciones a las exportaciones a todas las economías regionales, así como al trigo y maíz; liberar el Registro de Operaciones de Exportación; elevar a la agroindustria como socio estratégico; en el mismo sentido incorporar al sector energético dándole estabilidad fiscal; apuntalar e incentivar a las energías renovables; la infraestructura es otro de los pilares a desarrollar; modificar la Carta Orgánica del Central; crear una agencia Federal de estadísticas y avanzar hacia un nuevo consejo de la Magistratura" entre otras propuestas, a las cuales agregó "la lucha contra la corrupción".

Finalmente, precisó Martín Redrado que es indispensable que el próximo mandatario esté "rodeado de gente con capacidad que sepan enfrentar la situación".



Fuente: Infobae


Viernes, 21 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER