Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Merval
El Merval cedió 3,4%, detrás de los mercados globales
Wall Street encadenó su cuarta baja consecutiva con nuevas preocupaciones sobre la economía de China. La Bolsa porteña acumuló una pérdida de 10% en las últimas cinco ruedas

Los papeles líderes cayeron 3,4% en la Bolsa de Comercio porteña, presionados a la baja por las fuertes pérdidas en los mercados de referencia, mientras los bonos en divisas cerraron mixtos y el dólar paralelo escaló a 15,55 pesos.

Wall Street negocia otro día más con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, cayó un 3,1%, arrastrado por un mal dato sobre la actividad industrial en China, que se hundió a niveles desconocidos desde hace casi siete años.

El índice Merval bajó a 10.495 puntos en la plaza local, que negoció unos 216 millones de pesos en acciones, con pérdidas destacadas para Aluar (-6,1%), Petrobras Brasil (-5,1%) y Grupo Financiero Galicia (-4,2%), y alza sólo para Tenaris (+1,7%) en el panel líder.

En el mercado de renta fija, el bono Bonar X perdió 0,9% a 1.321 pesos por cada lámina de 100 dólares, el Bonar 2024 cayó 0,7% a 1.272,50 pesos, el Global 17 avanzó 1% a 1.354 pesos y el Boden 2015 subió 0,8% a 1.391,50 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.

La actividad del sector manufacturero de China se contrajo en agosto a su mayor ritmo en casi seis años y medio, debido a la debilidad de la demanda doméstica y de las exportaciones, según un sondeo privado, lo que aumentó los temores de que la segunda mayor economía mundial se esté desacelerando con fuerza.

Wall Street se desplomó en la recta final y el Dow Jones, su principal indicador, cayó más de 500 puntos en una jornada negra. Ese índice cayó 530 puntos y terminó en 16.459,88 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 3,2% y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 3,5 por ciento.
Un día después de haber firmado su peor jornada del año, los operadores en el recinto neoyorquino volvieron a sumarse a la oleada de ventas en las principales plazas financieras del mundo por las dudas que se ciernen sobre la economía china.

EL ÍNDICE MERVAL PERDIÓ 10% EN LAS ÚLTIMAS CINCO RUEDAS

El índice gerente de compras (PMI) del sector industrial chino en agosto elaborado por la revista financiera Caixin mostró un descenso de la actividad manufacturera en el gigante asiático que no se veía desde 2009.

Los datos preliminares revelan que la actividad manufacturera de la segunda economía mundial se contrajo en agosto hasta los 47,1 puntos, muy por debajo del umbral de los 50 puntos que separan el límite entre la expansión y el retroceso.

El mal dato que llevó a la bolsa de Tokio a cerrar con un fuerte retroceso del 3%, su mayor caída del año, mientras que las principales bolsas europeas registraron fuertes caídas.

En Londres, el índice FTSE-100 de los principales títulos perdió un 2,8% respecto al jueves y se quedó en 6.187 puntos. El DAX de Fráncfort cayó en un 3% hasta los 10.124 puntos.

La bolsa de París sufrió una bajada todavía más pronunciada del 3,2% hasta los 4.630 puntos. El Ibex-35 de Madrid se contrajo en un 3% y cerró en 10.271 puntos. En Milán, el índice FTSE Mib retrocedió en un 2,8% finalizando la jornada en 21.746 puntos.



Fuente: Infobae


Viernes, 21 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER