Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Merval
El Merval cedió 3,4%, detrás de los mercados globales
Wall Street encadenó su cuarta baja consecutiva con nuevas preocupaciones sobre la economía de China. La Bolsa porteña acumuló una pérdida de 10% en las últimas cinco ruedas

Los papeles líderes cayeron 3,4% en la Bolsa de Comercio porteña, presionados a la baja por las fuertes pérdidas en los mercados de referencia, mientras los bonos en divisas cerraron mixtos y el dólar paralelo escaló a 15,55 pesos.

Wall Street negocia otro día más con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, cayó un 3,1%, arrastrado por un mal dato sobre la actividad industrial en China, que se hundió a niveles desconocidos desde hace casi siete años.

El índice Merval bajó a 10.495 puntos en la plaza local, que negoció unos 216 millones de pesos en acciones, con pérdidas destacadas para Aluar (-6,1%), Petrobras Brasil (-5,1%) y Grupo Financiero Galicia (-4,2%), y alza sólo para Tenaris (+1,7%) en el panel líder.

En el mercado de renta fija, el bono Bonar X perdió 0,9% a 1.321 pesos por cada lámina de 100 dólares, el Bonar 2024 cayó 0,7% a 1.272,50 pesos, el Global 17 avanzó 1% a 1.354 pesos y el Boden 2015 subió 0,8% a 1.391,50 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.

La actividad del sector manufacturero de China se contrajo en agosto a su mayor ritmo en casi seis años y medio, debido a la debilidad de la demanda doméstica y de las exportaciones, según un sondeo privado, lo que aumentó los temores de que la segunda mayor economía mundial se esté desacelerando con fuerza.

Wall Street se desplomó en la recta final y el Dow Jones, su principal indicador, cayó más de 500 puntos en una jornada negra. Ese índice cayó 530 puntos y terminó en 16.459,88 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 3,2% y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 3,5 por ciento.
Un día después de haber firmado su peor jornada del año, los operadores en el recinto neoyorquino volvieron a sumarse a la oleada de ventas en las principales plazas financieras del mundo por las dudas que se ciernen sobre la economía china.

EL ÍNDICE MERVAL PERDIÓ 10% EN LAS ÚLTIMAS CINCO RUEDAS

El índice gerente de compras (PMI) del sector industrial chino en agosto elaborado por la revista financiera Caixin mostró un descenso de la actividad manufacturera en el gigante asiático que no se veía desde 2009.

Los datos preliminares revelan que la actividad manufacturera de la segunda economía mundial se contrajo en agosto hasta los 47,1 puntos, muy por debajo del umbral de los 50 puntos que separan el límite entre la expansión y el retroceso.

El mal dato que llevó a la bolsa de Tokio a cerrar con un fuerte retroceso del 3%, su mayor caída del año, mientras que las principales bolsas europeas registraron fuertes caídas.

En Londres, el índice FTSE-100 de los principales títulos perdió un 2,8% respecto al jueves y se quedó en 6.187 puntos. El DAX de Fráncfort cayó en un 3% hasta los 10.124 puntos.

La bolsa de París sufrió una bajada todavía más pronunciada del 3,2% hasta los 4.630 puntos. El Ibex-35 de Madrid se contrajo en un 3% y cerró en 10.271 puntos. En Milán, el índice FTSE Mib retrocedió en un 2,8% finalizando la jornada en 21.746 puntos.



Fuente: Infobae


Viernes, 21 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER