Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
Dólar libre sin freno: avanzó a $15,55 y continúa en niveles récord para el 2015
La divisa cerró con una suba de 20 centavos y el alza es mayor al 10% en lo que va del año. La brecha cambiaria con el oficial se acerca al 70 por ciento. Cuáles son las causas detrás de la suba

El dólar libre volvió a subir con firmeza este viernes y sumó 20 centavos o 1,3%, a $15,55 en la City porteña. Durante la jornada llegó a operarse a $15,65, en horas del mediodía. Esta semana la divisa no encontró techo y sigue rompiendo récords en lo que va del año, alcanzando valores de venta muy por encima de la barrera de los 15 pesos.

Con todo, el dólar avanza 10,7% en lo que va del año, por debajo de la inflación real del período, pues tuvo varios retrocesos en los primeros meses, mientras que se aproxima al precio máximo de $15,95 alcanzado el 24 de septiembre de 2014.

El dólar oficial cotiza estable a $9,32 para la venta minorista, según el promedio de entidades bancarias que supervisa el Banco Central (BCRA). El Banco Nación continúa ofreciendo al público la cotización más baja, a $9,265, y el banco Supervielle la más alta, a 9,43 pesos. Con estos valores, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el "blue" se amplía, ubicándose en 66,8 por ciento.

La demanda de dólares se hace más evidente a poco más de dos meses de las elecciones presidenciales. Los inversores continúan con la dolarización de sus carteras por distintos medios, y esto también repercute en el mercado paralelo. Según operadores consultados por Infobae, en la actualidad la divisa no bajará de los 15 pesos, y sólo tendría un recorrido alcista.





Fuente: Primera Linea


Viernes, 21 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER