Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Petroleo
El crudo llegó a operar debajo de u$s40 el barril en EEUU
Las cotizaciones registran la mayor racha bajista en 29 años y el petróleo de Texas se llegó a negociar a u$s39,86, su valor más bajo desde febrero de 2009
Los precios del petróleo en los Estados Unidos cayeron este viernes y llegaron a cotizar por debajo de los 40 dólares el barril por primera vez desde la última crisis financiera, marcando su racha bajista más prolongada desde 1986, después de que un débil dato del sector manufacturero de China agitó a los mercados.

La actividad en el sector manufacturero de China se contrajo a su ritmo más acelerado en casi seis años y medio en agosto debido a la debilidad de la demanda doméstica y de las exportaciones, lo que se suma a un consumo más bajo de crudo en el segundo mayor consumidor de petróleo.

El petróleo volvió a bajar en Nueva York sin que el mercado encontrase razones para el alza debido a la incesante sobreoferta de crudo. El barril de "light sweet crude" (WTI) para octubre bajó 87 centavos, a 40,45 dólares, tras haber caído a u$s39,86 durante la sesión, su menor valor desde febrero de 2009.

El contrato cedió un 33% en más de ocho semanas seguidas de pérdidas, su mayor racha bajista desde 1986, y alcanza valores que no se registraban desde el 23 de febrero de 2009 (u$s38,44 el barril).

EL CRUDO PERDIÓ UN TERCIO DE SU VALOR EN SÓLO DOS MESES

El referencial Brent bajó 1,15 dólares, o un 2,5%, a u$s45,46 el barril, amenazando con quebrar el nivel de los 45 dólares por primera vez desde marzo de 2009.

Ante crecientes temores por el crecimiento de la demanda en el segundo mayor consumidor mundial de petróleo y expectativas de una significativa acumulación de inventarios de crudo en los próximos meses, los operadores señalaron a Reuters que la mayoría de actores del mercado no estaba dispuesta a luchar contra la marea.

"El mercado se ha quedado atascado en una tendencia bajista implacable", dijo Robin Bieber, director de PVM Oil Associates. "La tendencia es a la baja, se pega a eso", agregó.

A fines de 1985, los precios del petróleo cayeron a 10 dólares el barril desde alrededor de los 30 dólares, luego de que OPEP elevó su producción para recuperar cuota de mercado a raíz de un aumento del bombeo fuera del grupo.






Fuente: infobae


Viernes, 21 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER