Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Wall Street se desploma en su peor semana desde septiembre de 2011: China infunde miedo en los inversores
La Bolsa de Nueva York ha vivido la peor sesión de 2015 con una corrección de más del 3% en los tres principales índices, que también sufren el mayor retroceso semanal desde 2011. Apple, por su parte, se desploma más de un 5% en la mayor caída desde enero de 2014. Los inversores temen que China provoque un accidente en el crecimiento global.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones ha caído un 3,12%, el S&P 500 corrige un 3,18% y el Nasdaq se hunde un 3,52%. En el caso del Dow Jones, ha retrocedido más de 500 puntos hasta 16.459,55 puntos. Es la primera vez que sufre una caída de este tamaño desde agosto de 2011 y la tercera vez que ocurre en los últimos cinco años. Mientras que el S&P 500 pierde los 2.000 puntos por primera vez desde febrero.La semana ha sido nefasta para la Bolsa de Nueva York. El Dow Jones y el S&P 500 han retrocedido un 5,8% mientras que el índice tecnológico se hunde un 6,8%. Son las mayores caídas semanales desde septiembre de 2011.

Este viernes, Estados Unidos ha comenzado la jornada conociendo el Índice manufacturero de China, lo que ha sido una nueva losa para el mercado. El dato ha dejado un nivel de 47,1 puntos, respecto a los 47,7 esperados y los 47,8 del mes de julio, lo que pone de manifiesto que Beijing debe emplearse a fondo para alcanzar el crecimiento estimado para este año del 7%. De hecho, tal y como apunta el analista de ING, Tom Condon, a MarketWatch, indica que “tienen que doblar los esfuerzos hacia el estímulo”.

Si China pasase de crecer a ritmos del 7,5% a hacerlo a ritmos del 4 o 5%, el efecto sobre la economía mundial sería similar a si Estados Unidos entrase en recesión. Así, las dudas sobre China han vuelto a sobrevolar Wall Street, que se ha visto inmerso en una dinámica de ventas globales en renta variable. Las bolsas europeas también se han desplomado, con una caída en el día del 2,98% para el Ibex y del 5,6% en la semana. Los inversores temen que el gigante asiático frene el crecimiento mundial.

“Más allá de los desequilibrios y las tensiones que aparecen en las finanzas chinas, lo que realmente temen los inversores es que el país desacelere significativamente su crecimiento. Si China pasase de crecer a ritmos del 7,5% a hacerlo a ritmos del 4 o 5%, el efecto sobre la economía mundial sería similar a si Estados Unidos entrase en recesión”, señala Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG.“La incertidumbre y la negatividad en general está pesando en el mercado. Hay una falta de noticias económicas positivas para motivar a los compradores”, señala David Kelly, jefe de estrategia global de JP Morgan Funds, en declaraciones a CNBC. De hecho, recuerda que “no hay nada particularmente negativo en las perspectivas económicas de Estados Unidos".A nivel técnico, la caída no debe sorprender ya que este jueves "se rompieron casi todos los soportes técnicos de corto plazo", indica Michael James, de Wedbush Securities, en declaraciones a Bloomberg.

RESERVA FEDERAL

La incertidumbre y la negatividad en general está pesando en el mercado. Hay una falta de noticias económicas positivas para motivar a los compradoresSin embargo, un frenazo de la economía global podría frenar la incipiente recuperación de Estados Unidos. Para colmo, la Reserva Federal preocupa, y mucho. Las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) añadieron el mensaje de que “se acercan las condiciones” para realizar la primera subida de tipos de interés en nueve años.El petróleo también ha vuelto a exhibir una jornada de desplome y ha perdido los 40 dólares por primera vez desde 2009. El crudo está en su octava semana consecutiva de caídas en la racha perdedora más larga desde 1986.Ante el temor que tienen los inversores a la renta variable en este momento, han apostado por los bonos del Tesoro a 10 años.Los bonos se han disparado y su rentabilidad ha caído hasta el 2,046%, un mínimo en cuatro meses.

EMPRESAS

Todas las compañías del Dow Jones han cerrado en negativo este viernes. La peor parada ha sido Apple, que se ha desplomado un 6,12% en su mayor retroceso desde el 28 de enero de 2011. La compañía genera en torno al 20% de sus ingresos en China, con lo que los temores a una desaceleración del crecimiento del gigante asiático están castigando a los títulos de la tecnológica. Mientras que las devaluaciones del yuan de la semana pasada no ayudan.Netflix, uno de los grandes ganadores de Wall Street en 2015, está viviendo ahora un momento difícil en bolsa. La compañía ha cerrado este viernes con una caída del 7,58%.Es difícil encontrar rendimientos positivos este viernes negro en la Bolsa de Nueva York. Uno de ellos es para Hewlett-Packard, que sube un 0,44% después de presentar unos resultados que han sorprendido al alza al mercado.

OTROS MERCADOS

Los futuros sobre el barril de crudo caen 2,47%, hasta $40,30, en el Nymex.Los bonos del tesoro a 10 años suben +7/32 dólares; su rentabilidad cae hasta el 2,046%.El euro/dólar cotiza en los 1,1365.

Fuente: Bolsamanía


Sábado, 22 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER