Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Para los economistas, la nueva agencia de control de acciones estatales en empresas condicionará al próximo gobierno
El titular de Economía aseguró que el proyecto es para "evitar que se malvendan" las acciones de la ANSES. En tanto, los especialistas creen que servirá para limitar la disposición de los fondos, aunque dudan del impacto real que puede llegar a tener






El ministro de Economía, Axel Kicillof, salió este viernes en defensa del proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas (ANPEE) al decir que "no es para prohibir la venta" de las acciones de la ANSES en empresas privadas, sino para evitar que "por la decisión burocrática de un funcionario, se vendan mal".

Por su parte, diferentes economistas cuestionaron la decisión al señalar que apunta a condicionar al próximo gobierno, ya que la venta de acciones requiere de la mayoría calificada del Congreso, donde el Frente para la Victoria tendría la primera minoría a partir del 10 de diciembre.

En declaraciones a FM Blue, Kicillof señaló que esas acciones, adquiridas durante la época de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), "se compraron mal, a precios ruinosos" y, con esta ley, "queremos evitar que se malvendan".

El director de la consultora Econviews, Miguel Kiguel, consideró que el gobierno trata de restringir la capacidad de acción del próximo presidente al poner trabas legales para vender acciones de empresas en manos de la ANSES aunque consideró que "no es muy importante".

"No sabemos si la ley se va a aprobar, de modo que no sabemos si esto va a ser relevante", dijo, para aclarar que en "cualquier portafolio de un fondo de inversión la cartera se rota, porque a veces es conveniente vender", pero la iniciativa "le saca toda la flexibilidad en el manejo".

Para Agustín Monteverde, "de aprobarse el proyecto, va a condicionar al futuro gobierno, en especial, si el futuro presidente es Daniel Scioli", porque "el kirchnerismo lo dejará maniatado con esta iniciativa".

Monteverde se mostró escéptico sobre la viabilidad jurídica de la ley y en ese sentido coincidió con el jurista Daniel Sabsay quien se pronunció sobre la inconstitucionalidad de la norma, respecto de las mayorías especiales.

El constitucionalista Daniel Sabsay consideró este viernes que el proyecto de creación de la Agencia Nacional de Participaciones Estatales, es inconstitucional porque ninguna ley puede crear mayorías especiales.

"Las mayorías especiales únicamente están contempladas en la Constitución Nacional, de manera que, para crear nuevas mayorías especiales, hay que reformar la Carta Magna", advirtió Sabsay.

Jorge Todesca relativizó la importancia del anuncio, al afirmar que "el propósito es mantener la agenda", ya que "considerando que las AFJP se estatizaron hace 8 años, a tres meses de dejar del gobierno no es razonable hacer cambio de estas características".

El economista agregó que de ser aprobada la norma "limitará la disposición de los fondos de la ANSES" e insistió que "es algo a destiempo".

Maximiliano Castillo consideró que la creación de la ANPEE "no tendrá impacto económico en el corto plazo", aunque admitió que "agrega ruido" en el clima negocios.

No obstante, aclaró que su alcance "dependerá de como es el proyecto" ya que su redacción aún no se conoce y advirtió que "probablemente ni tan siquiera se aplique" durante el mandato de la presidenta Cristina Fernández.

Enrique Szewach señaló que como a partir de diciembre "el kirchnerismo va a estar en el Congreso", busca "desarmar cada una de las cosas que armó para controlar desde el Poder Ejecutivo y pasarlas al Parlamento".

Lorenzo Sigaut Gravina consideró que la medida "puede complicar a aquellas empresas privadas que están en conflicto con el estado", aunque "no parece un proyecto que afecte demasiado la situación, lo que más puede llamar la atención es el momento".


Fuente: Iprofesional


Sábado, 22 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER