Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
¿La nueva moneda del Fondo Monetario?
"La posible inclusión del yuan en la canasta del DEG marca la consolidación de un orden internacional multipolar, con mayor peso de los países emergentes".

Las monedas de unos pocos países se usan en el comercio internacional y para emitir instrumentos financieros en los mercados globales: el dólar estadounidense, el euro, el yen y la libra esterlina son las principales, y por eso los bancos centrales las detentan como reservas internacionales e integran la canasta del DEG.

Pero, desde la crisis mundial iniciada en 2007, un nuevo actor, el yuan, avanzó a paso redoblado en el sistema monetario internacional. Muy pronto, el Banco Popular de China empezó a firmar acuerdos de intercambio de monedas con los bancos centrales de países amigos y socios, para fortalecer sus reservas internacionales y su resistencia a la crisis. En 2009, una declaración oficial de su presidente, Zhou Xiaochuan, instó a adoptar al DEG como moneda internacional y al FMI como un banco central mundial, propuesta similar al plan de Keynes previo a Bretton Woods.

"La posible inclusión del yuan en la canasta del DEG marca la consolidación de un orden internacional multipolar, con mayor peso de los países emergentes".

Así, según el funcionario, la estabilidad económica global quedaría a resguardo de las políticas monetarias de los países individuales –obviamente se refería a los Estados Unidos– quienes, a su vez, podrían ajustar sus desequilibrios sin preocuparse por sus efectos en el orden mundial. Esta propuesta fue desechada, pero de hecho el DEG pasó a tener un rol más importante, a través de una nueva emisión equivalente a unos 220 mil millones de dólares, y del lanzamiento de instrumentos financieros en DEGs, exclusivos para instituciones oficiales.

A su vez, el 12º Plan Quinquenal de China (2011-2015) estableció promover el yuan como medio de pago internacional, acorde a la expansión de sus mercados e inversiones. Para ello, el país intensificó los acuerdos de swaps, de financiamiento de infraestructura, importaciones e inversiones; tomó algunas medidas para mejorar el acceso al yuan en los mercados internacionales –especialmente para los miembros del FMI– y en flexibilizar su cotización, procurando cumplir los criterios para calificar como "moneda de uso libre", condición necesaria del ingreso al selecto club del DEG.

La posible inclusión del yuan en la canasta del DEG marca la consolidación de un orden internacional multipolar, con mayor peso de los países emergentes.

Dada la poca incidencia de los DEGs en la composición de las reservas y la inexistencia de deuda pendiente de Argentina con el FMI, la inclusión del yuan en la canasta no altera gran cosa. Aunque es de esperar que la internacionalización del yuan vaya de la mano con su estabilidad, o, al menos, contribuya a compensar la volatilidad de las principales monedas de uso mundial, especialmente el dólar.

Fuente: INFOnews


Lunes, 24 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER