Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Gobierno
Kicillof: "Nosotros no tenemos ninguna vocación por el déficit fiscal"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que las políticas anticíclicas generan un "déficit transitorio" y aseguró que el país cuenta con "solidez financiera" para el pago de los próximos vencimientos de deuda.

En una entrevista con La Nación, el ministro dijo que "el déficit fiscal argentino en relación al producto bruto, que es como realmente se mide, a junio, última cifra publicada, es de 3,9 por ciento de déficit. Latinoamérica entera tiene 4,9% de déficit. Y son estadísticas del FMI no nuestras. Y Estados Unidos tuvo un 4,2% de déficit en el mismo período. O sea que el nuestro no es un número exorbitante".

"Estamos aplicando, ante la situación internacional (entre lo de Grecia, los problemas de Brasil, los problemas que muestra China, todos reconocen un panorama internacional adverso), los números de déficits son como los de Brasil, que hasta hace poco era el mejor alumno, pero ahora está un poco cuestionado. Y el mundo entero anda en 3,4 por ciento. Entonces no estamos desalineados", observó.

En ese sentido, explicó que "hoy estamos en una crisis internacional, la economía externa va mal, y eso te afecta la economía interna, entonces te reduce la actividad y te hace caer la recaudación. Vos, sin embargo, en vez de acompañar, con los gastos, la caída o desaceleración de la recaudación, gastás más, porque estás haciendo política anticíclica. Eso te genera un déficit transitorio".

"Nosotros no tenemos ninguna vocación por el déficit fiscal", aseguró.

Por otra parte, consultado sobre si hay dólares para pagar los vencimientos de deuda en octubre, Kicillof recordó que "el año pasado decían que no iba a haber dólares para pagar el Boden 2015, que era un vencimiento muy grande y lo tenemos desde hace 10 años. Todo el mundo sabe que tenemos los dólares para pagar en octubre".

"Podemos pagar, fijate el precio del bono, que está en 103 dólares. El mercado da por descontado que podemos pagar. En ese momento, yo dije que si alguien creía que no le podíamos pagar que viniera, que le dábamos efectivo. No vino nadie: creo que fueron US$ 87 millones sobre US$ 6000 y pico. O sea, el mercado lo demostró. Ahora hay una corriente de opinión que quiere meter miedo con el dólar. Entonces teníamos US$ 25.000 millones, ahora tenemos US$ 34.000 millones. Yo creo que la solidez financiera es el resultado del desendeudamiento, que nadie discute", remarcó.

Acerca del dólar, señaló que "en la Argentina hay muchos mercados ilegales de los que no se sabe quién compra la mercadería ni quién la vende. Tienen precios muy volátiles y ningún analista puede explicar ese mercado ínfimo. Le repregunto a tu lector, a cualquier analista y a cualquier periodista cuánto mueve ese mercado. Es un desafío. Invierto la carga de la prueba. El dólar ilegal es insignificante. Usan el blue que es la nada misma para desestabilizar".

"Se están generando malas expectativas de gusto. Si no es trascendente, no tiene envergadura, ponés en la tapa del diario el precio de las mariposas en lugar de las mascotas. Para colmo sí tiene efecto en la gente que no debería asustarse. A la oposición la entiendo porque se publicó el desempleo de 6,6 por ciento y si se compara con sus pronósticos es el país de las maravillas".

En este contexto, recordó que "la Argentina duplicó su producto bruto interno en 10 años y aceleró su crecimiento" y que "hubo una desaceleración clara de la inflación para todo el mundo".

"El otro día escuchaba a (Miguel Ángel) Broda ante empresarios, comentando algunas cuestiones que si las dijera yo, dirían que el ministro niega la realidad, es optimista y demás. Broda dijo que la economía está creciendo de nuevo, la inflación se está desacelerando fuertemente. Creo que dice la verdad en este punto. El nivel de reservas está bien; las brechas cambiarias, según él, están bien. El único problema es que así no puede ganar la oposición", señaló.

Kicillof agregó que "le faltaría decir a Broda cómo se logró todo eso. Y se logró con medidas contrarias a las que él recomendaba. Como no pueden negar que las cosas vayan así, pero han negado que haya problemas internacionales, aunque ahora lo van a reconocer, dicen que la cosa hoy anda bien, pero el año que viene va a explotar.

"Hay un fin de ciclo del economista, del opinólogo o del opositor que sistemáticamente pronostica lo que no ocurre. Lo tengo hasta calendarizado: de enero a marzo 'este año va a explotar', llegando a agosto 'va a explotar el año que viene'. Debe ser muy decepcionante que no ocurra", concluyó.

Fuente: Télam


Lunes, 24 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER