Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consejos de las Americas
Ante el Consejo de las Américas, economistas anticiparon una devaluación
El titular de la consultora FIEL, Daniel Artana, sostuvo que la pregunta no es si aumentará la cotización del dólar, sino cuándo lo hará
La devaluación es ya inevitable, anticiparon los economistas de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) en la conferencia que dieron sobre la situación de la economía argentina en el Consejo de las Américas. La cuestión es sólo definir cuándo ocurrirá la depreciación del peso.

"Siempre es mejor prevenir que esas cosas pasen. No es lo mismo actuar para intentar evitar el problema, que actuar luego de tener el problema", señaló el economista jefe de la entidad, Daniel Artana.

Junto con sus compañeros Juan Luis Bour, Sebastián Urbiztondo y Fernando Narvajas, Artana señaló a los analistas de Wall Street: "El problema se creó hace años y ahora la pregunta es cómo salir".

El equipo de FIEL advirtió sobre las "inconsistencias macroeconómicas" que muestra la Argentina desde los últimos años, luego de que perdiera los famosos superávits gemelos (fiscal y comercial). Por ese motivo, sugirieron mejorar la recaudación y acelerar la devaluación de la moneda local. La medida, explicaron, permitiría corregir las "distorsiones" de los últimos tiempos.

"Si no se hacen las dos cosas y sólo se deprecia la moneda, sólo habrá más inflación", estimó Artana, según consigna este miércoles el diario La Nación.

Por su parte, Bour estimó que este año habrá un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) que rondará el 2 por ciento con una inflación de entre 22 y 23 por ciento. "El sector de la construcción está en una situación débil y creemos que esto va a perdurar por el próximo año o los próximos dos", vaticinó.

Los economistas advirtieron además por la caída del saldo comercial, luego de que se registrara un descenso de 49 por ciento en marzo, cuando el superávit comercial fue de u$s510 millones. En un sentido similar analizaron la caída del acumulado del primer trimestre de superávit, que ascendió a u$s 1.310 millones, 48 por ciento menos de lo que hubo en el mismo período de 2012.


Infobae


Miércoles, 24 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER