Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Empleo
Estos son los empleos del futuro
El mundo vive en una constante mutación en todos los ámbitos y el mercado laboral no es ajeno a ello. Una serie de nuevas profesiones se avecinan. ¿Quiere conocer en qué consistirán y por qué la humanidad las necesitará en las próximas décadas?.

La humanidad está experimentando una fuerte revolución técnica y un 'boom' innovador. La realidad de nuestros días hubiera parecido inimaginable hace solo dos décadas. Por ello, resulta aún más difícil imaginar cómo será nuestra vida en las próximas décadas. El futurólogo Thomas Frey se atrevió a reunir 136 nuevas profesiones que podrían ocupar nuestros hijos.

Transicionistas ('Transitionists'). Son especialistas que ayudarán a culminar la transición a una era totalmente digital para el conjunto de la humanidad.

Expansionistas ('Expansionists'). Se trata de especialistas que se dedicarán a la adaptación de la humanidad a un nuevo medio ambiente.

Maximizadores ('Maximizers'). Son profesionales capaces de construir procesos, situaciones y oportunidades.

Optimizadores ('Optimizers') Se trata de profesionales dotados de persistencia y preparados para ajustar los datos variables para obtener mejores resultados, publicó el sitio RT.

Inflexionistas ('Inflectionists'). Son especialistas capaces de encontrar el punto de inflexión en un sistema. Los futuristas predicen que esta habilidad será muy valorada.

Especialistas en desmontaje ('Dismantlers'). Puesto que el desarrollo de cada industria tiene un final, se necesitarán especialistas capaces de liquidar la producción.

Contraatacantes ('Backlashers'). Cada nueva tecnología tiene adversarios, por lo que se necesitarán personas que puedan responder a lo negativo de manera adecuada.

Especialistas 'last milers'. Las compañías suelen reducir los rendimientos para satisfacer mejor al usuario final. Por ello serán necesarios expertos capaces de gestionar este proceso.

Contextualistas ('Contexualists'). Entre una idea innovadora y su realización real siempre suele haber un gran trabajo rutinario. Los contextualistas participarán en el proceso de la aplicación del producto final.

Expertos en ética ('Ethicists'). Con el paso de tiempo sólo aumentará la necesidad de especialistas que puedan resolver cuestiones morales complejas. Teniendo en cuenta el creciente impacto de la tecnología en la vida de la gente estos especialistas serán muy demandados.

Filósofos ('Philosophers'). En un mundo en el que existe una lucha constante entre las empresas que buscan la supremacía en la esfera intelectual, la teoría filosófica que es la base de los procesos de negocio se convirtirá en algo común.

Fuente: MinutoUno


Lunes, 24 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER