Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Datos INDEC
El superávit comercial se desplomó 75% en julio
La balanza comercial arrojó en julio un superávit de apenas 204 millones de dólares, cifra que representó una fuerte caída del 75% con respecto a igual período de 2014, informó el INDEC.

En los primeros siete meses de 2015, el intercambio comercial registró un saldo superavitario de 1.437 millones de dólares, contra 4.141 millones de igual período de 2014, con una disminución del 65%.

Entre enero y julio, el total exportado fue de 36.107 millones de dólares, con una caída del 17% contra igual período de 2014, y 34.670 millones de dólares desembolsados en importaciones, con una baja del 12% en la misma comparación.

Durante julio, las exportaciones cayeron 12% a 5.894 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron 4% a 5.690 millones.

Según indicó el organismo oficial, el menor valor exportado (12%) con respecto al mismo mes del año anterior es consecuencia del descenso de los precios (17%) y el aumento de las cantidades (6%).

En su informe, el INDEC adjudicó el resultado a la caída de los precios y explicó que "si en julio hubiesen prevalecido los mimos precios de julio de 2014 el saldo hubiese sido de 708 millones de dólares".

Más allá de la explicación, el resultado de la balanza es altamente preocupante si se comparan las cifras con la salida de dólares que mensualmente debe afrontar el Estado nacional.

Sólo por venta de divisas que administra la AFIP, en lo que va del año fueron adquiridos 4.084,9 millones de dólares, que deben ser cubiertos en gran parte con reservas del Banco Central, ya que el saldo comercial apenas supera los 1.400 millones.

Además, la autoridad monetaria debe hacer frente al pago de importaciones de combustibles y energía y al vencimiento de obligaciones.

En lo que va de agosto, ya se comercializaron más de 548 millones de dólares a través del sistema oficial, cuando el saldo comercial de julio fue apenas superior a los 200 millones.

Uno de los factores que más está afectando el frente comercial externo es el derrumbe internacional en el precio de la soja, que cotiza en torno a los 328 millones de dólares la tonelada, el nivel más bajo de los últimos ocho años.

La devaluación del real brasileño y la recesión que enfrenta el país vecino son factores que están condicionando el intercambio comercial de la Argentina.

La reciente depreciación del yuan chino constituye otro motivo de preocupación y alerta para el gobierno y los productores nacionales.

Fuente: Ámbito


Martes, 25 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER