Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
EEUU asegura que el país posee reservas por 4.700 M de barriles de petróleo
Argentina posee entre reservas probadas y potenciales unos 4.700 millones de barriles de petróleo y un billón y medio de metros cúbicos de gas, en ambos casos del tipo convencional, es decir, sin contar lo que el yacimiento neuquino de Vaca Muerta.

De acuerdo con la información estadística del gobierno estadounidense, difundida por la consultora internacional Kpmg en un reciente análisis sobre la situación de los hidrocarburos en la Argentina, el país tiene 2.500 millones de barriles de petróleo y 370 mil millones de metros cúbicos de gas en reservorios probados.

Aparte, posee otros 2.200 millones de barriles de crudo y 1,2 billones de metros cúbicos de gas en yacimientos por explorar.

Al respecto, Kpmg indicó en un informe que "el descubrimiento en la Argentina de importantes depósitos de hidrocarburos no convencionales, con estimaciones de reservas técnicamente recuperables que rondarían los 21.000 miles de millones de metros cúbicos de gas y cerca de 27.000 millones de barriles de petróleo, es un hecho de suma importancia para el futuro energético del país que lo ubica como uno de los que tiene mayor potencial de producción".

"Según puede extraerse de los informes generados por la EIA elaborados entre 2011 y 2013 la Argentina se destaca como el tercer productor potencial de recursos no convencionales del mundo, detrás de China y los Estados Unidos", subrayó la consultora.

Sin embargo, puntualizó que "es importante contabilizar los significativos recursos de petróleo y gas convencional, lo que implica un fuerte desafío y una oportunidad inmejorable para una futura autonomía energética para el desarrollo nacional".

El análisis destacó que "las inversiones y costos que deben afrontarse para la extracción de recursos no convencionales son significativamente mayores a las necesarias para la producción de convencionales", por lo que consideró que "resulta prioritario articular políticas que busquen mejorar el clima de negocios, fomentar las inversiones y contrarrestar los efectos negativos de la reciente caída en los niveles actuales y esperados de los precios internacionales".

En ese sentido precisó que "Argentina, luego de la nacionalización de YPF en 2012, está implementando una batería de políticas que buscan fomentar la inversión y la producción de hidrocarburos en un contexto menos propicio".

"Si estas políticas son exitosas y la Argentina logra encauzar en los próximos años la producción y el dinamismo característico de la industria de petróleo y gas, mejorando los niveles de inversión y productividad, los beneficios en el mediano plazo serán significativos ya que este sector resulta determinante para el resto de las actividades económicas", aseguró Kpmg.

Asimismo, sostuvo que "el país podrá permitirse sanear las cuentas comerciales y el actual déficit energético, iniciar el camino hacia el autoabastecimiento y disfrutar, en el mediano a largo plazo, del derrame tecnológico y de conocimientos que este sector es capaz de generar".

La consultora también se refirió a Vaca Muerta, y señaló que "la explotación de recursos no convencionales aparece como una solución concreta y novedosa a los problemas de abastecimiento energético de un país que pasó, en el lapso de dos décadas, del autoabastecimiento logrado en los ?90 a la dependencia actual de las importaciones energéticas".

Afirmó que "hay coincidencias en que esta situación de desequilibrio puede ser considerada como transitoria ya que Argentina cuenta con recursos, infraestructura y una importante experiencia en materia hidrocarburífera para hacer frente a estos desafíos en un mercado doméstico donde actúan los principales jugadores mundiales, tales los casos de Chevron, Total, Petrobras, Shell, Pluspetrol, Madalena Energy, Pan American Energy, British Petroleum y CNOOC (China National Offshore Oil Corporation), entre las más importantes".

Fuente: Ámbito


Martes, 25 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER