Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Hidrocarburos
El vicepresidente global de Dow destacó que "el profesionalismo y la capacidad de YPF permitieron lograr altos resultados en Vaca Muerta"
Jim Fitterling afirmó que "el alto nivel de profesionalismo y la capacidad técnica demostrada por el equipo de YPF son dos de las razones centrales por las cuales se lograron tan altos resultados".

"Resultados como estos permiten no sólo acelerar la disponibilidad de gas natural en la Argentina sino también nos animan a pensar en la futura recuperación de la suficiencia energética del país", indicó Fitterling, quien aseguró que "la alianza estratégica con YPF para la explotación de gas no convencional representa una enorme oportunidad para Dow, en la que estamos sumamente comprometidos”.

El ejecutivo visitó junto con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, el campo El Orejano, en Vaca Muerta, lugar en el cual las dos empresas desarrollan el proyecto.

Se trata de una formación que cuenta con 16 pozos, de los cuales seis son horizontales y diez verticales, y la producción ya alcanza los 750.000 metros cúbicos diarios de gas; en tanto que se prevén 23 pozos productivos para fines de este año.

Por su parte, el presidente de Dow Argentina, Gastón Remy, subrayó que "el gas es el principal insumo productivo de la industria petroquímica, no sólo como fuente de energía, sino también como materia prima para la producción de manufacturas de alto valor agregado".

En ese sentido, Remy sostuvo que "el potencial que presenta el yacimiento de Vaca Muerta abre una enorme oportunidad de crecimiento para la compañía en la Argentina, y puede ser un elemento fundamental para la expansión de nuestra capacidad productiva en el país”.

Señaló que "el valor agregado industrial que se pueda otorgar a esa disponibilidad de reservas impulsa el desarrollo de una nueva era para la industria petroquímica nacional, proveedora de insumos para sectores económicos clave, desde la posibilidad de contar con recursos para alimentar el crecimiento económico hasta la generación de nuevas capacidades tecnológicas".

"Dow reafirma su compromiso con la Argentina ante esta oportunidad histórica para tener un rol protagónico en el renacimiento industrial del país", concluyó el ejecutivo.

Fuente: Télam


Martes, 25 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER