Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Divisas
El dólar blue trepó a $ 15,97, su mayor valor histórico
En medio de una fuerte escalada que parece no tener fin, el dólar ilegal quebró por primera vez desde la instauración del cepo cambiario la barrera de los $ 16, y llegó a negociarse a $ 16,05 en el comienzo de la jornada de este martes.

De todos modos, con el correr de las horas el billete paralelo perdió algo de fuerza y terminó finalmente a $ 15,97, un avance de 13 centavos respecto a la cotización del lunes.

Mientras, la brecha cambiaria se estiró un poco más y ya alcanza el 72%.

Así, el paralelo alcanzó su mayor precio histórico al cierre, superando los $ 15,95 que había alcanzado el 24 de septiembre pasado.

Esta nueva disparada del dólar informal, que acumuló su quinta suba consecutiva (lapso en el cual su valor trepó un 6,1% o 92 centavos), se da en medio de los vaivenes en los mercados internacionales tras el derrumbe de las bolsas en China, y ante la incertidumbre que caracteriza a un período preelectoral, sin soslayar la constante amenaza de nuevos controles en la city porteña.

Según un informe de la sociedad de bolsa Rava, "las presiones sobre el peso argentino continúan en aumento" y se temen "efectos concretos por la caída del precio de la soja", el principal cultivo de Argentina, y la "contracción de sus principales mercados importadores", lo que hace prever un menor ingreso de divisas al país.

Sin la presión del "puré" (este martes la Afip efectivizó unos u$s 18,8 millones, cifra mucho menor a la de las primeras semanas del mes) que contribuye a sumar oferta y restar demanda en el circuito paralelo, el blue recibió el impulso además del "contado con liqui", que repuntó 29 centavos a $ 13,80, producto de una caída de los bonos argentinos en EE.UU. Mientras, el dólar Bolsa se mantuvo casi estable y apenas sumó un centavo a $ 13,30, ante la presión de inversores institucionales.

Por su parte, el Banco central debió vender en el mercado mayorista otros u$s 50 millones para mantener a raya la leve suba diaria del dólar oficial, que aumentó medio centavo a $ 9,285 en las principales agencias y bancos de la city porteña.

Las reservas, en tanto, sufrieron una sangría de u$s 39 millones (influyó una caída del 1,4% del oro) y terminaron en u$s 33.629 millones.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 26 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER