9:35:10
Jueves 29 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
 
 
Economía
Sobre el cierre, la Bolsa se dio vuelta y sumó su séptima caída: -0,6%
El índice Merval borró las fuertes ganancias que había logrado durante la rueda (mayores al 4%) y cerró con una baja del 0,6% a 9.777,73 unidades, para acumular su séptima caída consecutiva (y un retroceso del 16,2%).

La Bolsa había arrancado la jornada con una fuerte recuperación, en sintonía con Wall Street y las bolsas de Europa, que eran impulsadas por las medidas de estímulo monetario que tomó el Banco Popular de China para impulsar su debilitada economía, tras un nuevo desplome de la bolsa de Shanghái.

Pero a falta de media hora para el cierre de los negocios, la bolsa de Nueva York no logró sostener la buena marcha y cerró con pérdidas en sus principales indicadores bursátiles (de hasta 1,3%).

"Si bien las medidas del banco de China pueden ayudar al precio de las acciones, también marcan lo preocupado que está el gobierno de Pekín por su economía y que la situación global no está resuelta, ni mucho menos", comentaron desde Proficio Investment a ámbito.com.

El movimiento a la baja de la bolsa de Nueva York repercutió de lleno en el Merval, que acentuó algunos retrocesos que habían aparecido promediando la rueda. En ese contexto, las acciones de YPF se hundieron un 4%; las de Tenaris, un 2,5% y las de Edenor, un 1,8%.

En contrapartida, los papeles de Banco Macro treparon un 1,6%; los de Petrobras, un 1,5%; y los del Grupo Financiero Galicia, un 0,4%.

Por su parte, los principales bonos en la plaza local terminaron con ascensos. El Discount en dólares ley argentina ganó un 0,9%; el Boden 2015, un 0,6%; el Bonar 2024, un 0,1%; y el Bonar 2017, un ínfimo 0,05%.

Mientras, el riesgo país caía 11 unidades hasta los 610 puntos básicos.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 26 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER