Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Creció el empleo registrado en el sector privado
En mayo se registró un aumento del 2,3%, lo que implica la creación de 150.000 nuevos trabajos formales.

Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), procesados por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo de la Nación, el nivel de empleo registrado del sector privado en el total país se expandió un 2,3 por ciento, durante el período comprendido entre mayo de 2014 y mayo de 2015.

En el último año se crearon 150.00 nuevos puestos de trabajo, en todas las ramas de la actividad económica, con excepción de una moderada contracción en la intermediación financiera. Este crecimiento del empleo se enmarca en una recuperación de la actividad económica y se debe principalmente a la ampliación neta de las dotaciones del personal registrado en las empresas grandes y medianas.

La información disponible proveniente de los registros administrativos de la seguridad social, muestra que luego de un periodo de relativa estabilidad,desde inicios de 2015 hasta el mes de mayo (último dato disponible), las empresas privadas han vuelto a generar puestos de trabajo formales, en una magnitud considerable.

En el análisis de la evolución reciente del empleo registrado privado, se observa que, desde enero de 2015, las variaciones mensuales interanuales de los puestos de trabajo toman un impulso sostenidamente creciente. En diciembre de 2014, la tasa de crecimiento del empleo alcanzaba al 0,4%, en enero de 2015 se acelera al 1,1%, y ya en mayo alcanza al 2,3%; es decir, en cuatro meses se duplica el porcentaje de crecimiento del empleo registrado.


Las empresas privadas han vuelto a generar puestos de trabajo formales, en una magnitud considerable.
El incremento interanual de alrededor de 150.000 nuevos puestos de trabajo en mayo 2015 solamente en la actividad privada, se debe al crecimiento que se verificó en todas las ramas de actividad, salvo en la intermediación financiera. Otra característica de esta fase expansiva es que esta dinámica expansiva del empleo se explica principalmente por el aporte de las medianas y grandes empresas.

Al analizar la dinámica de la actividad económica, se observa que el empleo registrado privado ha tenido una respuesta directa a la expansiónverificada en el conjunto de la economía, considerando que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE - INDEC) también consolidó una tendencia creciente, registrando en mayo de 2015 un incremento del2,2%.

La mayor expansión del empleo se verificó en la Construcción, que en el último año creció a una tasa del 8,7. Esta dinámica del empleo es consistente con la evolución del nivel de actividad del sector (medido de acuerdo al el Índice Sintético de la Construcción - INDEC), que muestra un crecimiento vigoroso en los primeros 6 meses del año.

Como se mencionó previamente sólo en la actividad de intermediación financiera se produjo una moderada disminución del empleo del 0,9%.

Si bien el crecimiento del empleo se generalizo en la mayor parte de la estructura productiva, siete sectoresde actividad representan el 79%del total de los puestos de trabajo formales creados durante el período analizado (alrededor de 150 mil puestos formales).

La Construcción explica el 26% del total de los puestos de trabajo creados durante el último año, con la generación decerca 38.000 nuevos empleos.Por su parte, Enseñanza aportó el 15% del crecimiento anual, incrementando su dotación de personal en 21.600 trabajadores. Otro sector relevante sonlos Servicios a las empresas (jurídicos, contables y otros)que contribuyeron con un 11% a la creación de nuevos puestos de trabajo (15.600 empleos).

El resto de los sectores con mayor cantidad de puestos de trabajo creados es el Comercio al por mayor y al por menor (9% del total del empleo creado, 13.100 empleos), Servicios Sociales y de Salud (8% y 12.400 nuevas posiciones laborales), la Producción de Alimentos (6% y 8.600 nuevos empleos), y el Transporte Ferroviario, Automotor y por Tuberías (5%y cerca de 8.100 nuevos empleos).

Análisis por tamaño de empresa

El crecimiento del empleo registrado durante el último año, se debe fundamentalmente a la creación neta de puestos de trabajo en las medianas empresas (aportaron 89.000 empleos; +4,4%) y en las firmas grandes que sumaron 60.350 nuevos puestos de trabajo (+3,9%).

Por su parte las pequeñas empresas expandieron sus dotaciones en un +0,6% (cerca de 9.000 puestos), mientras que las firmas con hasta 10 ocupados redujeron sus planteles en -0,8%.

Fuente: INFOnews


Jueves, 27 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER